Procuradores celebra su aniversario premiando a García-Castellón «por su defensa del Estado de Derecho»
El padre Ángel y la Policía Nacional también han sido los galardonados
El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid ha galardonado al juez Manuel García-Castellón por su «defensa del Estado de derecho» durante la entrega de premios procura 2024 que concede el Consejo General de Procuradores de España. El evento presidido este lunes por el Rey Felipe VI, con motivo del 450 aniversario del órgano colegiado, fue celebrado en el Teatro Real donde se galardonó también al célebre sacerdote y filántropo padre Ángel y al Cuerpo Nacional de Policía.
Durante el acto, el decano del ICPM, Alberto N. García Barrenechea, reivindicó la contribución social de los procuradores, a nivel institucional e individual, «con el convencimiento de que nuestra aportación es imprescindible para la consecución del principio constitucional de la tutela judicial efectiva, en beneficio de los colectivos vulnerables y dignos de especial protección, garantizando el acceso a la Justicia en condiciones de igualdad a todos los ciudadanos» agradeciendo a las administraciones públicas el esfuerzo presupuestario realizado para la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita, al tiempo que reclamo una implicación mayor con el mismo».
Para finalizar el evento se entregaron diplomas e insignias a los colegiados con 25 y 50 años de ejercicio (40 y 2 respectivamente). A continuación del evento conmemorativo se procedió a la entrega de los Premios Procura que otorga el Consejo General de Procuradores de España en su versión Convivencia y Tolerancia y la Balanza de Oro de la Justicia, concedido por el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.
La Asociación Mensajeros de la Paz, y su fundador el Padre Ángel, en reconocimiento a su incansable y constante labor en aras de conseguir la promoción humana y social de los núcleos más desfavorecidos de la sociedad y a la Policía Nacional, que este año celebra su 200 aniversario desde la vocación de servicio permanente en defensa de la Ley y de la seguridad pública, fueron los premiados con el Premio Convivencia y Tolerancia en sus ediciones 2023 y 2024.
Por su parte, la Balanza de Oro de la Justicia recayó en el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón en reconocimiento «de su dilatada labor y su constante contribución a la defensa del Estado de Derecho y la Constitución como marco fundamental de los derechos y libertades de los ciudadanos».
El presidente del CGPE Juan Carlos Estévez señaló que el fin de los premios no es otro que «impulsar las buenas relaciones sociales y políticas», dado que la sociedad española vive en una tensión permanente en los ámbitos político, institucional e incluso ciudadano, reclamando desde la procura un acuerdo político o a un gran pacto de Estado construido desde el diálogo, en el cual todos los actores muestren y ejerzan la mejor voluntad para llegar a situaciones de consenso, y más en el mundo de la Justicia el que se asienta uno de los pilares fundamentales del Estado.
Por su parte Alberto N. García Barrenechea insistió en que «la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho es un deber irrenunciable para todos los demócratas y, de forma especial, para quienes forman parte de la Administración de Justicia, sin cuya independencia, no es concebible una sociedad plenamente libre como la construida en el espacio de la Unión Europea».
A este acto institucional del Consejo General de Procuradores y del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, asistieron hasta 400 invitados. Presentado por la periodista, Rocío Delgado, contó con la asistencia entre otros del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido; el presidente del Consejo General de Poder Judicial, Vicente Guilarte, acompañado por varios vocales y magistrados del Tribunal Supremo; el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramon Navarro; el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid; la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la CAM; portavoces de los grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado; la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; la decana del Colegio del Colegio de Registradores María Emilia Adán; , la presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid, Ana Ferrer García, o la secretaria de gobierno de la Audiencia Nacional, María Jesús Fraile, así como representantes de las asociaciones judiciales y letrados de la Administración de Justicia, entre otras autoridades e instituciones.
Lo último en España
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025