El PP alegará el riesgo de referéndum de Podemos para bloquear la supresión de aforamientos
Partido Popular y Ciudadanos se reúnen de nuevo este martes para continuar con las negociaciones sobre dos de las condiciones de Rivera en el pacto de investidura de Mariano Rajoy. El encuentro dará continuidad al mantenido la pasada semana, cuando la formación naranja trasladó al PP su propuesta para abordar la supresión de aforamientos y la limitación de mandatos.
El PP alegará ante sus socios de investidura el riesgo de que Podemos plantee un referéndum sobre la Constitución para bloquear la supresión de aforamientos, que los de Rivera entienden como una medida urgente. Aunque desde Ciudadanos se aseguró que intentarían negociar con el partido de Pablo Iglesias para que dejase a un lado esa posibilidad —que solo requiere del apoyo del 10 por ciento de los parlamentarios— esos contactos aún no se han producido. En filas populares rechazan así plantearse cualquier reforma que incluya, ya de entrada, el riesgo evidente de que Podemos forzará esa consulta.
Los populares ya expresaron sus reticencias a aceptar esa condición sine qua non, exigida por Ciudadanos para negociar la investidura. Las dudas las expresó también la propia vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien, a finales del año pasado, advirtió de que la medida requiere de un proceso más complejo que la reforma ‘exprés’ de la Constitución que plantea Ciudadanos. En primer lugar, porque afecta también a los parlamentarios autonómicos, y eso exige modificar los correspondientes Estatutos de Autonomía. Además, se exige delimitar a qué delitos afectará esa supresión.
El PP también está decidido a poner sus condiciones a la limitación de mandatos que quieren los de Rivera. El argumento que esgrimen es que se trataría de una decisión más propia de un sistema presidencialista, que parlamentario, como el español. Además, en filas populares ha llamado la atención lo inconcreto de la propuesta de Ciudadanos. Para empezar, porque no especifica si el tiempo en funciones, o la conocida como legislatura fallida, se incluiría en el cómputo de los ocho años, el máximo que establece Rivera para los mandatos presidenciales. Desde el PP consideran que no debe ser así y desde Ciudadanos tampoco se ha llegado a un criterio claro.
Otra de las «lagunas» afecta a las elecciones anticipadas. El redactado de la propuesta de Ciudadanos establece que no se podrá optar a ser candidato si acumula las dos legislaturas anteriores y estas suman al menos ocho años. Pero ese texto deja a Rajoy las manos libres para convocar comicios, y evitar que el contador llegue a ese tope. Los de Rivera no han especificado tampoco qué escenarios se considerarán aceptables para un anticipo.
Así, pues, en el PP están decididos a incumplir algunas de esas condiciones, sin mucho cargo de conciencia. El coordinador general del partido, Fernando Martínez-Maillo, fue gráfico este lunes definir el acuerdo. «Eran lentejas», dijo, para revelar que se aceptaron porque era la única forma de que los de Rivera apoyasen a Rajoy.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»