Los policías denunciarán a Carmena por obligarles a trabajar «ilegalmente» en el Orgullo
El concejal de Salud, Seguridad, y Emergencias de Madrid, Javier Barbero, ha afirmado este lunes que durante la celebración del Orgullo la seguridad está «garantizada». Se basa en que puede imponer a la Policía Municipal días de trabajo «adicionales» por un acuerdo de 2013. Sin embargo, los sindicatos policiales recuerdan que entonces se determinó fijar esas jornadas antes del 1 de enero del año.
El edil de Seguridad de Manuela Carmena ha dicho en rueda de prensa que «dentro del acuerdo vigente de 2013 hay dos jornadas adicionales semestrales, que, además, el propio director general, en una nota enviada al Cuerpo el 8 de junio, dice que se pondrían a partir del próximo mes de julio».
No obstante, el sindicato policial CSIT-UP, en un escrito remitido a Carmena al que ha tenido acceso OKDIARIO, rechaza esta posibilidad. En la carta recuerdan que la «Instrucción sobre realización de las jornadas adicionales en fin de semana» estipula que «en cumplimiento de lo que establece el Acuerdo de 27 de febrero de 2013, las fechas de realización de las jornadas adicionales serán fijadas antes del inicio de la anualidad correspondiente, a razón de un fin de semana cada semestre».
«Método de coacción»
La citada central sindical sostiene que «la dirección de Policía Municipal viene utilizando la posible imposición de estos días adicionales como método de coacción para la firma de un acuerdo». Lo constatan con diferentes escritos que les han remitido «casualmente coincidentes con los vaivenes de la negociación». Además, señalan que ya con Ahora Madrid se firmó en 2015 una «reducción de jornada de verano en Policía» que se debería cumplir.
«En cumplimiento del Acuerdo de 2013, las fechas de las jornadas adicionales serán fijadas antes del inicio de la anualidad», recoge una instrucción
Consideran que la «probable imposición de estas jornadas de trabajo pudiera ser constitutivo de delito». Se apoyan en el artículo 311 del Código Penal que fija «penas de prisión de 6 meses a 6 años» quienes «mediante engaño o abuso de su situación de necesidad, impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual».
Anuncian acciones legales
De hecho, por su parte, CSIF ya ha anunciado acciones legales si los agentes de la Policía Municipal son «obligados» a realizar horas extraordinarias los fines de semana entre el 28 de julio al 8 de junio por motivo del Orgullo en la capital. Consideran también que es «ilegal».
El responsable de CSIF Administración Local Madrid, Víctor Martínez, ha indicado que «si los policías tienen que ir a trabajar esos días, lo harán, como hacen habitualmente, pero CSIF iniciará acciones legales en el caso de que se les obligue a hacer estos trabajos, puesto que sería manifiestamente ilegal», recoge Europa Press.
Este sindicato defiende la profesionalidad del colectivo de la Policía Municipal e insta a ambas partes del proceso negociador «a resolver el conflicto». Recuerda que con el actual convenio no se cubren todos los servicios con las horas ordinarias y la única manera de cubrirlos «es denegando días de descanso a los policías y acumulando horas extra, lo que va en perjuicio del servicio y de la conciliación de la vida laboral y familiar de los agentes».
Críticas a los sindicatos
El concejal Barbero ha tachado de «feo» que «algún sindicato» haya «insinuado que la Policía hará fraude» al no querer cumplir horas extra insinuando que se pondrán enfermos.
El edil promete «todos los medios necesarios» para garantizar la seguridad del evento. «Esta ciudad ha demostrado, y lo seguirá haciendo, que es compatible celebrar y la seguridad», ha argumentado. Sobre si irán «obligados», Barbero ha apuntado que el año pasado el 2% acudió de esta forma.
No ha querido dar una cifra aproximada del número de agentes necesarios para el despliegue especial por «cuestiones de prudencia».
Sobre las negociaciones laborales tras el varapalo que supuso el 85% del cuerpo votando en contra del preacuerdo, Barbero ha invitado a los sindicatos a que concreten ellos mismos las demandas que quieren en el nuevo convenio. Varios de ellos ya han enumerado sus exigencias.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 19 de abril de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza