La Policía investiga la compra en Madrid y Málaga de casas de más de 2 millones por parte de 20 íntimos de Maduro
La Policía española sigue la pista de un total de 20 personas llegadas desde Venezuela y protegidas por la dictadura de Nicolás Maduro que se han implantado en España y han adquirido propiedades de lujo en dos provincias: Madrid y Málaga.
La Policía española sigue la pista de un total de 20 personas llegadas desde Venezuela y protegidas por la dictadura de Nicolás Maduro que se han implantado en España y han adquirido propiedades de lujo en dos provincias: Madrid y Málaga. Las casas adquiridas se sitúan en una banda de precios entre los 1,4 millones de euros y los 2,6 millones.
La llegada ha sido gradual a lo largo de los últimos dos años, pero con una clara aceleración en los últimos meses tras desatarse la grave crisis en el país y una posible caída del dictador chavista. Los lugares concretos de elección de las casas en las que se han ubicado coincide con algunas de las zonas más ricas de España: Madrid –especialmente en la zona de Recoletos y Salamanca-, Marbella, Mijas y Málaga ciudad.
La Policía sigue la pista de la llegada de estos hombres, todos cercanos a Maduro, que han viajado con dinero en metálico y, además, han realizado los pagos de las casas sin la más mínima solicitud de crédito bancario. Los agentes policiales creen que la procedencia de estos nuevos compradores están directamente relacionados con el régimen chavista y que, además, se trata de empresarios afines a Maduro o poseen cargos de confianza que han llegado a España para establecer rutas de dinero y de desarrollo en Madrid y Málaga con los que mantener el nivel de vida de todos ellos en caso de una potencial caída de la dictadura venezolana.
La salida de estas personas coincide, además, con las advertencias lanzadas por el propio Miguel Ángel Martín Tortabú, presidente del Tribunal Supremo venezolano en el exilio, que ha denunciado ya la salida de capitales de forma creciente en los últimos tiempos con destino a paraísos fiscales como Granadinas, o a países con régimen económico más ortodoxo como Estados Unidos o España.
El presidente del Supremo venezolano en el exilio ha advertido de que ese dinero, no sólo corresponde a la huída con capitales de cargos que temen la vuelta a la democracia de Venezuela, sino que también ha alertado de que los portadores de este dinero –o incluso de reservas de oro– han sido enviados con el propósito de llevarse los fondos con los que financian a partidos de extrema izquierda en toda Europa. Porque, incluso fuera de Venezuela, el populismo chavista se niega a perder su influencia.
Martín Tortabú describió ante el Senado español hace unos meses, con todo lujo de detalles, la financiación recibida por estas formaciones desde la narcodictadura chavista. Y aclaró que esos pagos no eran casuales ni exclusivamente lúdicos. Todo lo contrario: buscaban contar con una estructura de poder político en los países europeos.
El presidente del Supremo en el exilio aclaró también en su paso por el Senado español el pasado mes de de diciembre, que se trata de una estrategia definida por el chavismo desde que se lanzó el “Foro de Sao Paolo creado en 1994 y que sigue hoy vivo”. Un foro que engloba “a toda la extrema izquierda, también de Europa”.
Las informaciones procedentes de Venezuela apuntan, de hecho, a una salida de fondos del país, ya no sólo del fruto del narcotráfico, sino también del robo de bienes públicos. Fuentes de la disidencia señalan que se han saqueado los recursos petrolíferos de Venezuela y que ahora se pueden estar vaciando incluso las reservas centrales de oro del país.
Lo último en España
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
Últimas noticias
-
Parece que está incompleta, pero esta expresión valenciana tiene un significado claro y vas a querer usarla
-
Confirmado por el Banco de España: estas son las razones por las que están bloqueando cuentas sin avisar
-
El producto de Lidl perfecto para la temporada BBC: peinados de peluquería por menos de 13 euros
-
Tu casa limpia como el primer día: el producto que está provocando el caos en Mercadona
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir éste requisitos