La Policía acredita que Jordi Jr. y Josep Pujol estuvieron en reuniones del 1-O con los Mossos
La Policía tiene acreditado que Jordi Jr. y Josep Pujol -hijos de Jordi Pujol Soley- estuvieron en reuniones clave del 1-O. Acudieron en la fase inicial, cuando se debía definir todo el escenario de lanzamiento y mantuvieron la asistencia en momentos posteriores con presencia de mandos de los Mossos. Su protagonismo fue alternado por la presencia de su padre, el ex president Jordi Pujol, quien siguió apareciendo en la etapa final de las reuniones que iban definiendo el avance del golpe separatista, según las investigaciones de la Policía Nacional.
La Policía sabe ya que no sólo hubo presencia de los hijos en una reunión inicial celebrada en 2011. Sino que su aparición fue también posterior y en las fechas anteriores al 9-N, cuando el liderazgo político lo marcaba la figura de Artur Mas.
De esas reuniones tuvieron conocimiento, al margen de los asistentes, diversos hombres relacionados con el mundo de la empresa, según las conclusiones a las que ha llegado la Policía.
Los informes base en los que la Policía ha encontrado el rastro de esta presencia en las reuniones se encontraban en poder de los Mossos y dentro del material que pretendían eliminar para que no fuese supervisado por las autoridades nacionales tras la aplicación del artículo 155.
Las investigaciones posteriores de la Policía se han encaminado a intentar acreditar que hubo una cuarta presencia en esas reuniones, la de otro de los Pujol: Oriol, persona que mantuvo posteriormente el peso político de la familia y su presencia en los asuntos públicos. Y, también, a confirmar el motivo de que esa información estuviese en poder de los Mossos, factor que confirma que había coordinación entre mandos de los Mossos y los hijos de Jordi Pujol.
No se trata de la primera evidencia de esta coordinación. Y es que otro informe previo de la UDEF -dentro de la investigación de los escándalos de Pujol padre- demostró que agentes de los Mossos acompañaron a Jordi Pujol en sus reuniones clave y dentro del caso de blanqueo cuya investigación sigue abierta.
La investigación de la Policía Nacional encaja con la desarrollada por la Guardia Civil en el contexto de las diligencias judiciales por el golpe separatista. Y es que la Benemérita ha confirmado ya que Jordi Pujol padre estuvo presente en algunas de las reuniones que mantuvieron los máximos responsables del golpe del 1-O.
Las informaciones recibidas por la Benemérita han constatado que el padre del clan Pujol e imputado por blanqueo de capitales fue invitado a algunas de las citas en las que estuvieron Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Artur Mas. No acudió de forma habitual, pero sí selectiva. No en presencia de más protagonistas del golpe, pero sí para dejar claro que ese desafío constitucional llevaba su firma y su impulso inicial.
“A fin de cuentas, la presencia de Artur Mas garantizaba ya el pleno conocimiento por Jordi Pujol i Soley de lo que sucedía en las reuniones”, comenta una fuente policial con conocimiento de las investigaciones. Las citas no se realizaron en Barcelona sino en pequeñas localidades del Ampurdán. Y demuestran, según las fuentes de la Benemérita contactadas por OKDIARIO, que la coordinación del golpe abarcaba muchos años y periodos de mandato de la Generalitat. De hecho, en esas reuniones estaban presentes los presidentes de la vieja Convergència y de la Generalitat desde el inicio de la democracia.
Jordi Pujol i Soley, presidente de la Generalitat de Cataluña entre 1980 y 2003, acudió a esas citas pese a encontrarse imputado por un delito continuado de blanqueo de capitales. El caso, conocido ya como caso Pujol ó 3% y que conecta con las imputaciones y casos del resto de miembros de su familia, alude a una serie de movimientos bancarios que favorecieron que el mayor de sus siete hijos, Jordi, ocultara las comisiones que percibió de empresas que contrastaban con la Generalitat.
En la trama están implicados todos los miembros de la familia Pujol. Pese a todo ello, la cúpula del golpismo consideró que era necesario y conveniente incluir en sus reuniones al padre del 3%.
La Guardia Civil ha seguido la pista de estas reuniones tras haber descubierto en la investigación del Comité Estratégico encargado de liderar el 1-O la presencia de Artur Mas. Él era, no sólo el lazo directo con Jordi Pujol, sino también el eje de una élite que comandaba el Comité Estratégico y el Comité Ejecutivo, los dos grupos que prepararon el golpe del 1-O. Y él era el cerebro en la sombra de un grupo al que sólo tenían acceso permanente Puigdemont, Junqueras, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart y Josep María Jové.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»