Podemos ve una ventaja si hay elecciones el 10-N: ganar tiempo ante Errejón
Podemos persiste en la estrategia de un 'Gobierno de coalición'. Pero el partido de Pablo Iglesias va perdiendo el miedo a un adelanto. Considera que las elecciones perjudicarán más al PSOE.
El escenario de una repetición electoral no es prioritario para Podemos pero la formación de Pablo Iglesias ha ido perdiendo el miedo a un adelanto. El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, avanzó la pasada semana que los sondeos actuales son positivos para el partido, porque mejoran su previsión antes de las generales de abril. Consideró también que Iglesias ha salido reforzado de la negociación porque fue capaz de renunciar para evitar la parálisis política. «Fue un gesto de generosidad que no se le pide a nadie», valoró Echenique. Una repetición electoral en noviembre sí tendría al menos una ventaja para Podemos: ganar tiempo ante la eclosión de una apuesta nacional de Íñigo Errejón.
Serían sólo unos meses pero, en la táctica política, el tiempo se mide con otros parámetros. Si las Cortes se disuelven en septiembre y el Gobierno se conforma tras las elecciones del 10-N, Sánchez no podría convocar nuevos comicios hasta septiembre del próximo año, según determina la Constitución. El partido morado dispondría así, al menos, de cierto margen para reforzarse internamente y cerrar las crisis. Hoy por hoy, el socialista -si finalmente resulta investido- podría disolver las Cámaras en marzo, cuando se cumpla un año de la anterior convocatoria electoral.
Errejón descarta el 10-N
Errejón no se plantea saltar al escenario estatal en un horizonte inmediato. No lo haría, según ha valorado hasta ahora su entorno, en las elecciones del 10-N, con lo que Iglesias vería el terreno despejado. Eduardo Rubiño, senador de ‘Mas Madrid’ y muy próximo al ex número dos, confirmó hace unas semanas que la organización estaba más orientada en «sentar las bases del partido en Madrid». «Tiene que tener unos órganos y una dirección que empezarán a funcionar a partir de otoño», puntualizó.
En ciertos sectores de Podemos se considera que Sánchez, en su negativa de apoyar un Gobierno de coalición, será penalizado en las elecciones de noviembre. A ello se añade que se prevé una elevada desmovilización, consecuencia del hartazgo político, y eso es algo que siempre ha perjudicado a la izquierda. En Podemos, en cambio, creen que su imagen de marca es lo bastante potente como para resistir mejor que el socialismo ese envite.
Es, no obstante, un escenario que el partido de Iglesias mantiene muy en la recámara. La estrategia sigue orbitando en la propuesta del Gobierno conjunto, pese a que el PSOE rechazó en apenas unas horas el ambicioso documento programático que Iglesias ofreció esta semana.
«Nosotros no entregamos investiduras gratis, nosotros negociamos», aseveró Iglesias, el martes pasado, tras recibir el nuevo rechazo de Sánchez. El secretario general de Podemos, que reclama una vicepresidencia y tres ministerios, consideró que «es más importante que España tenga un Gobierno que las diferencias entre partidos».
Desde La Moncloa, en cambio, no se hará ninguna oferta que pueda satisfacer las actuales pretensiones de Iglesias. No habrá entrada en el Gobierno porque esa oferta «caducó en julio», dicen en referencia a la investidura fracasada.
Lo que sí se planteará seguro es una propuesta de programa para un Gobierno «progresista», que Sánchez aún elabora con las impresiones de sus reuniones con la sociedad civil.
El socialista retomará los contactos este mismo lunes, reuniéndose con asociaciones de Memoria Histórica y de Ciencia. Por ahora, no hay previsión de hacerlo con los partidos, pese a que, antes del parón vacacional, el propio Sánchez confirmó su intención de reunirse con PNV, Partido Regionalista de Cantabria, independentistas y Podemos. Esas reuniones no se producirán hasta la primera semana de septiembre. Los de Iglesias han visto así confirmado su temor a una negociación ‘in extremis’. Un escenario que añade una presión, indeseada por los morados, sobre el desenlace de la investidura.
Lo último en España
-
La Fábrica de Moneda encargó a la empresa del hermano de la directora un estudio ¡contra la corrupción!
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
Últimas noticias
-
Fiesta en Vigo y Vallecas: el Celta se mete en Europa League y el Rayo jugará la Conference
-
0-0. Greif le da un punto al Mallorca en la despedida de la Liga
-
Cuándo juega Alcaraz en Roland Garros: horario y dónde ver el partido contra Zeppieri en directo online y por TV
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfran
-
Fracaso del filial del Barcelona: desciende a la cuarta categoría… ¡con un gol en el último segundo!