Podemos presiona al juez para que evite las filtraciones sobre sus cuentas investigadas
Podemos no quiere que los medios de comunicación informen de la investigación que se está cursando en torno a sus cuentas. El partido ha pedido al juez que no dé traslado de los documentos que le han sido requeridos para que las partes no puedan disponer de ellos de manera normal sino que tengan que consultarlos acudiendo a la secretaría del Juzgado.
El partido que presume de ser la formación política más transparente se ha quejado ante el juez Juan José Escalonilla de las «reiteradas e interesadas filtraciones» de la información que concierte la investigación de Podemos.
Tanto es así que en un documento presentado por Podemos el 25 de septiembre «reitera la solicitud» que impide a las partes la consulta a través de Internet de la información relativa a la investigación. La petición se produjo a raíz de un requerimiento de aportación de documentación del juez a la que Podemos tuvo que contestar con varios archivos para justificar los trabajos realizados por la investigada consultora chavista Neurona en la que la formación morada ha invertido 363.000 euros.
«Tal y como ya manifestábamos en nuestro escrito presentado en el día de ayer, vistas las numerosas, reiteradas e interesadas filtraciones de la información y documentación contenida en el presente sumario, con graves consecuencias para el derecho a la defensa y para la presunción de inocencia de las personas investigadas, se reitera la solicitud de que no se dé traslado de los documentos aportados, sino que queden a disposición de las partes en la secretaria del Juzgado para su estudio», reza el documento.
Además, el partido incluyó la negativa al juez a su petición de información sobre los trabajos realizados por la entidad ABD por no considerarlo pertinente con la opinión de la Fiscalía.
La transparencia de Podemos
Una de las grandes promesas de Podemos ha sido la de la transparencia. Nada más lejos de la realidad.
La última denuncia al respecto la hizo la ex senadora Celia Cánovas que afirmó que se «considera engañada por la falta de información sobre el destino de 25.000 euros». Cánovas incluyó dentro de su denuncia al partido por supuesto blanqueo de capitales la falta de transparencia de la formación que dirige Pablo Iglesias.
«Según es de ver de la documentación que se adjunta, las donaciones efectuadas por mi representada mientras fue senadora ascendieron a 25.000 euros sin que, en momento alguno, se haya sabido el destino dado por Podemos al conjunto de las donaciones recibidas de los cargos públicos», argumentó en el escrito presentado.
Por ello, la ex senadora se presentó como perjudicada «por la posible malversación denunciada y que es objeto de las presentes diligencias instructoras».
Tal y como informó OKDIARIO, Podemos oculta el destino final del presupuesto de su denominada ‘Caja de solidaridad’ a pesar de que su propia normativa obliga al partido a publicar las cantidades invertidas en cada proyecto y los colectivos que se benefician de este dinero.
En esa normativa se expone textualmente que «respecto de la publicidad y transparencia relativa a la caja de solidaridad, se procederá a la difusión de las cantidades y de los colectivos/entidades objeto de destino» y, además, se especifica que dichos datos han de ser publicados a través del Portal de Transparencia de la formación morada.
Obsesión con los medios
Uno de los objetivos de Pablo Iglesias y su partido es el de defenestrar a todos aquellos medios que no comulguen con su ideología.
Podemos ha lanzado continuas campañas contra los medios de comunicación y ha intentado en múltiples ocasiones, siempre con resultado desastroso, crear medios de comunicación propios. «Que existan medios privados ataca la libertad de expresión», declaraba el líder de Podemos en el año 2014.
Los morados han creado durante los últimos años varios proyectos fracasados tales como una revista denominada ‘La Circular’. El partido envió una comunicación en 2019 a sus afiliados en la que se informada del relanzamiento de la publicación que ya había logrado pésimos resultados anteriormente. Lo cierto es que, a pesar de su buena maquetación y diseño, los de Iglesias no consiguieron que se convirtiese en una revista referente en los círculos de Podemos.
Pero Iglesias ha jugado también a ser presentador desde su puesto de vicepresidente del Gobierno. Una de sus últimas ideas fue la de crear un programa de entrevistas sobre cine y cultura. Unos vídeos que aún siguen emitiéndose.
Además, la ex asesora de Iglesias, Dinna Bousselham abandonó la formación el pasado mes de mayo para dirigir un nuevo medio, ‘La Última Hora’, un ‘periódico’ dedicado a hacer propaganda de Podemos y atacar al resto de fuerzas políticas y medios de comunicación.
Desde hoy dejo Podemos para ponerme al frente de un nuevo medio: @LaUltima_Hora
En tiempos de bulos y desinformación, es más necesario que nunca defender una información veraz, libre y valiente.
Aprovecho para agradecer enormemente a toda la militancia el apoyo de estos años. pic.twitter.com/tflGewQAcX
— Dina Bousselham (@DinaBousselham) May 11, 2020
Lo último en España
-
Iglesias tiene una alarma de Securitas Direct en su taberna tras decir que eran de «ultraderecha»
-
Un trabajador del cementerio tira un ataúd usado a un contenedor de basura en un pueblo de Sevilla
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos activos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Vox suspende un rezo islámico en el polideportivo de Las Torres de Cotillas por carecer de permisos
-
Protección Civil acusa a Galicia y Castilla y León de pedir «cosas imposibles»
Últimas noticias
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus
-
Vive el sueño rojiblanco: el Atlético de Madrid ofrece su exclusivo ‘Saque de honor’ en el Riyadh Air Metropolitano
-
Un soltero acude a ‘First Dates’ para pedir una cita a Pablo Alborán: «Por favor»
-
Cómo se escribe huido o uido
-
Iglesias tiene una alarma de Securitas Direct en su taberna tras decir que eran de «ultraderecha»