Podemos contraprograma la conmemoración de las primeras elecciones en 1977 con un acto antifranquista
Podemos vuelve a buscar el foco, el minuto televisivo, y ha organizado un acto paralelo a la conmemoración del aniversario de las primeras elecciones democráticas de 1977. El Congreso aún no ha cedido una de sus salas para este acto, por lo que Podemos está buscando alternativas para el caso de que se le deniegue.
«Con motivo del 40 aniversario de las elecciones de 1977, las primeras tras la dictadura franquista, este 28 de junio, el grupo parlamentario Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea rendirá homenaje en el Congreso al antifranquismo, el motor que hizo posible la democracia», anuncia la convocatoria.
La celebración oficial se desarrollará al mediodía en el Congreso de los Diputados y contará con la presencia del Rey Felipe VI. Iglesias y los suyos pretenden acaparar de nuevo toda la atención informativa, montando un nuevo espectáculo a sabiendas de que el mismo día y en el mismo lugar estaba prevista esta solemne celebración.
Podemos quiere «dedicar este aniversario a los luchadores y las luchadoras por la democracia en nuestro país» y, en esta ocasión, anuncia que estarán representados, entre otros, por las víctimas de Antonio González Pachecho, conocido como Billy el Niño, «uno de los mayores y más siniestros torturadores de la dictadura».
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, abrirá el acto de Unidos Podemos con las víctimas «de torturas», al que han invitado también a otros grupos parlamentarios como el PSOE, Compromís, el PNV y ERC.
El Congreso aún no ha cedido una de sus salas para este acto, por lo que Podemos está buscando alternativas para el caso de que se le deniegue. Así lo han confirmado a Efe fuentes de Podemos después de que esta noche se reuniera la Mesa de manera informal para estudiar esta solicitud.
ERC ha confirmado que no asistirá a este evento, al igual que no asistirá después a los actos organizados en el Congreso, que comenzarán al mediodía y entre los que está prevista la intervención del rey Felipe VI y la entrega de medallas a los diputados constituyentes.
Fuentes de ERC recalcan que su formación estaba aún ilegalizada en 1977 y no pudo presentarse a dichas elecciones como partido legal; y consideran «inadmisible que se reconozca el papel de personajes» como el exministro Rodolfo Martín Villa, «que debería dar cuenta a la justicia argentina por sus crímenes», añaden.
Precisamente, Unidos Podemos ha presentado también hoy un escrito a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, a la Mesa de la Cámara Baja y a la Junta de Portavoces, en el que solicita que Martín Villa sea excluido del homenaje y no se le entregue la medalla como al resto de parlamentarios constituyentes.
Lo último en España
-
Sánchez sólo salva el altar y las bancadas «adyacentes» de la desacralización del Valle de los Caídos
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump