Podemos contraprograma la conmemoración de las primeras elecciones en 1977 con un acto antifranquista
Podemos vuelve a buscar el foco, el minuto televisivo, y ha organizado un acto paralelo a la conmemoración del aniversario de las primeras elecciones democráticas de 1977. El Congreso aún no ha cedido una de sus salas para este acto, por lo que Podemos está buscando alternativas para el caso de que se le deniegue.
«Con motivo del 40 aniversario de las elecciones de 1977, las primeras tras la dictadura franquista, este 28 de junio, el grupo parlamentario Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea rendirá homenaje en el Congreso al antifranquismo, el motor que hizo posible la democracia», anuncia la convocatoria.
La celebración oficial se desarrollará al mediodía en el Congreso de los Diputados y contará con la presencia del Rey Felipe VI. Iglesias y los suyos pretenden acaparar de nuevo toda la atención informativa, montando un nuevo espectáculo a sabiendas de que el mismo día y en el mismo lugar estaba prevista esta solemne celebración.
Podemos quiere «dedicar este aniversario a los luchadores y las luchadoras por la democracia en nuestro país» y, en esta ocasión, anuncia que estarán representados, entre otros, por las víctimas de Antonio González Pachecho, conocido como Billy el Niño, «uno de los mayores y más siniestros torturadores de la dictadura».
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, abrirá el acto de Unidos Podemos con las víctimas «de torturas», al que han invitado también a otros grupos parlamentarios como el PSOE, Compromís, el PNV y ERC.
El Congreso aún no ha cedido una de sus salas para este acto, por lo que Podemos está buscando alternativas para el caso de que se le deniegue. Así lo han confirmado a Efe fuentes de Podemos después de que esta noche se reuniera la Mesa de manera informal para estudiar esta solicitud.
ERC ha confirmado que no asistirá a este evento, al igual que no asistirá después a los actos organizados en el Congreso, que comenzarán al mediodía y entre los que está prevista la intervención del rey Felipe VI y la entrega de medallas a los diputados constituyentes.
Fuentes de ERC recalcan que su formación estaba aún ilegalizada en 1977 y no pudo presentarse a dichas elecciones como partido legal; y consideran «inadmisible que se reconozca el papel de personajes» como el exministro Rodolfo Martín Villa, «que debería dar cuenta a la justicia argentina por sus crímenes», añaden.
Precisamente, Unidos Podemos ha presentado también hoy un escrito a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, a la Mesa de la Cámara Baja y a la Junta de Portavoces, en el que solicita que Martín Villa sea excluido del homenaje y no se le entregue la medalla como al resto de parlamentarios constituyentes.
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Matilde y Pepa se enfrentan a una gran amenaza
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta