El PNV incluye en su programa para las elecciones europeas un referéndum de autodeterminación
El programa electoral del PNV para las elecciones europeas del 26 de mayo incorpora la propuesta de una "directiva de claridad", que formuló el lehendakari, Iñigo Urkullu, para que las naciones sin estado de la UE puedan realizar referéndums de autodeterminación.
La directiva de claridad del lehendakari, que está incluida en el apartado sobre el modelo federal de la UE, pide un mecanismo pactado de resolución para que las regiones cuyas instituciones hayan mostrado la voluntad de «redefinir y decidir su estatus de relación con el estado miembro al que pertenecen» puedan hacer una consulta a su ciudadanía de manera legal y pactada.
También incluye un proceso «simplificado» que garantice la permanencia en la UE del «nuevo estado» surgido de una secesión que haya seguido ese procedimiento y, en referencia al caso de Escocia, recoge que una nación pueda seguir en la UE cuando es el estado miembro al que pertenece el que la abandone.
El PNV reclama que se reconozcan y protejan los derechos de las minorías europeas con una «definición clara», una legislación vinculante para los Estados miembro y la creación de un «comisario para la diversidad».
Especial protección pide para las lenguas de las minorías con medidas como su reconocimiento como lengua vehicular en la educación en su zona, su uso al menos en los plenos de las instituciones europeas y que puntúe en los concursos de méritos para acceder a la función pública de la UE.
El programa del PNV sostiene que las «tensiones territoriales» que hay en algunos estados de la UE son un «problema europeo» creado por la incapacidad de esos mismos estados para asumir los principios de la diversidad europea.
Desde el principio de subsidariedad, los nacionalistas exigen que la Comisión Europea asuma la distribución del poder que existe en algunos estados y que las «comunidades constitucionales» como el País Vasco y las ultraperiféricas puedan recurrir al Tribunal Europeo de Justicia y que las haciendas vascas, navarra y de Azores participen en el Ecofin y que se tenga en cuenta su competencia al aplicar sanciones por incumplimiento del déficit del estado al que pertenecen.
En la presentación del programa en Bilbao, la eurodiputada y cabeza de lista la coalición CEUS, Izaskun Bilbao, ha destacado que el PNV es la formación que «defiende los intereses de Euskadi en Bruselas».
Bilbao ha alertado del «riesgo de involución» en la Unión Europea por el auge de los populismos y los partidos euroescépticos y ha considerado que la «vacuna contra esa amenaza es la democracia, los derechos sociales y la proximidad» de las instituciones europeas a los ciudadanos.
Lo último en España
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
Un incendio pone en alerta Gran Vía (Madrid) y a los asistentes a los conciertos de la Hispanidad en Sol
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
Últimas noticias
-
Lamine Yamal reaparece en helicóptero junto a Nicki Nicole mientras se recupera de su lesión
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid
-
Pogacar culmina su año de leyenda con un triunfo salvaje en el Giro de Lombardía