El PNV incluye en su programa para las elecciones europeas un referéndum de autodeterminación
El programa electoral del PNV para las elecciones europeas del 26 de mayo incorpora la propuesta de una "directiva de claridad", que formuló el lehendakari, Iñigo Urkullu, para que las naciones sin estado de la UE puedan realizar referéndums de autodeterminación.
La directiva de claridad del lehendakari, que está incluida en el apartado sobre el modelo federal de la UE, pide un mecanismo pactado de resolución para que las regiones cuyas instituciones hayan mostrado la voluntad de «redefinir y decidir su estatus de relación con el estado miembro al que pertenecen» puedan hacer una consulta a su ciudadanía de manera legal y pactada.
También incluye un proceso «simplificado» que garantice la permanencia en la UE del «nuevo estado» surgido de una secesión que haya seguido ese procedimiento y, en referencia al caso de Escocia, recoge que una nación pueda seguir en la UE cuando es el estado miembro al que pertenece el que la abandone.
El PNV reclama que se reconozcan y protejan los derechos de las minorías europeas con una «definición clara», una legislación vinculante para los Estados miembro y la creación de un «comisario para la diversidad».
Especial protección pide para las lenguas de las minorías con medidas como su reconocimiento como lengua vehicular en la educación en su zona, su uso al menos en los plenos de las instituciones europeas y que puntúe en los concursos de méritos para acceder a la función pública de la UE.
El programa del PNV sostiene que las «tensiones territoriales» que hay en algunos estados de la UE son un «problema europeo» creado por la incapacidad de esos mismos estados para asumir los principios de la diversidad europea.
Desde el principio de subsidariedad, los nacionalistas exigen que la Comisión Europea asuma la distribución del poder que existe en algunos estados y que las «comunidades constitucionales» como el País Vasco y las ultraperiféricas puedan recurrir al Tribunal Europeo de Justicia y que las haciendas vascas, navarra y de Azores participen en el Ecofin y que se tenga en cuenta su competencia al aplicar sanciones por incumplimiento del déficit del estado al que pertenecen.
En la presentación del programa en Bilbao, la eurodiputada y cabeza de lista la coalición CEUS, Izaskun Bilbao, ha destacado que el PNV es la formación que «defiende los intereses de Euskadi en Bruselas».
Bilbao ha alertado del «riesgo de involución» en la Unión Europea por el auge de los populismos y los partidos euroescépticos y ha considerado que la «vacuna contra esa amenaza es la democracia, los derechos sociales y la proximidad» de las instituciones europeas a los ciudadanos.
Lo último en España
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños