España
Congreso de los Diputados

El Plan del PP para el mundo rural: más servicios básicos, redes 5G y fomento del trabajo para la mujer

Pretenden dar impulso a un nuevo marco estatal para actuar contra la despoblación en España

El Partido Popular ha instado al Gobierno a implementar un plan para proteger al mundo rural. Garantizar los servicios básicos y la conectividad 5G, crear un Plan Estatal de Vivienda o favorecer el empleo de la mujer en las zonas rurales, son algunas de las medidas que los de Feijóo pretenden llevar al Pleno del Congreso y retratar así la que acusan de «dejadez» del Ejecutivo de Sánchez para luchar contra la despoblación en España.

Los de Feijóo sostienen que el Plan de 130 medidas frente al reto demográfico, orquestado en 2021 por la entonces ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Ejecutivo, Teresa Ribera, ha resultado finalmente un fracaso. Así, a través de una Proposición No de Ley (PNL), pretenden ahora dar impulso a un nuevo marco estatal para apoyar al mundo rural.

La medida, que ha sido registrada ya en el Congreso de los Diputados, viene a contrarrestar, según los populares, los efectos que a su juicio ha tenido el naufragio de la iniciativa del Gobierno central. Una medida que, en origen, pretendía un total de 130 actuaciones orientadas para luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión social y territorial.

Presupuesto sin ejecutar

El texto de la medida al que ha tenido acceso OKDIARIO, pone énfasis en que, de los 10.000 millones de euros de los que estaba dotado el plan, partida que más tarde fue ampliada a un total de 13.000 millones de euros, apenas se ha ejecutado el 5,4% de lo presupuestado que estaba destinado a la protección del mundo rural.

Cuatro años después del anuncio de MITECO, los de Feijóo ponen énfasis en la falta de compromiso del Gobierno de Sánchez y, con ello, sostienen que se ahonde aún más en el que acusan de «desequilibrio» entre los entornos rurales respecto a los urbanos que, sobre todo, «no resuelve los factores estructurales que están propiciando el abandono territorial».

A todo ello, suman en el texto de su medida, que hechos acaecidos en España como la última oleada de incendios del pasado verano, han puesto de manifiesto que el abandono por parte del Gobierno central para los entornos rurales «no solo repercute en cuestiones demográficas y sociales, sino que constituye en sí un factor de riesgo en materia ambiental y de protección civil».

El abandono de cultivos, las limitaciones en el desarrollo y la promoción del sector agrario, el cierre de explotaciones ganaderas o la desaparición de actividades tradicionales, a lo que se suma la falta de relevo generacional, sostienen en el PP que debiliten «la economía local del medio rural». Lo cual, lleva a la «pérdida de la gestión del territorio» así como a «la reducción de infraestructuras rurales» así como al aumento del riesgo de al propagación de incendios.

Más 5G y empleo para la mujer

Para el PP, la lucha contra la despoblación no puede abordarse «de forma aislada». «Las políticas públicas estatales no han sido capaces de generar una conexión directa entre inversión, fijación de población y protección ambiental», apuntan en su texto.

Por todo, instan al Gobierno a la aplicación de hasta 11 medidas que pasan, en primer orden, por la creación de un marco global de actuación de lucha contra la despoblación que amplíe, entre otros, la cartera de servicios básicos -centros de salud, escuelas, etc.- en los entornos rurales. El PP, en su PNL, propone también el desarrollo de un Plan Nacional de Conectividad que garantice a todos los territorios el acceso a una conexión de alta velocidad que tramite, entre otros, el plan 5G de despliegue rural Único Redes Activas.

Asimismo, instan también a poner en marcha un Plan Estatal de Vivienda para las zonas rurales a fin de atraer y fijar población, mediante incentivos y ayudas para la rehabilitación de inmuebles y el incremento de oferta de viviendas en los núcleos rurales.

Otra de las iniciativas de los populares, pasa también por la creación de un plan de acción que apueste por la oferta de empleo femenino, que impulse la «incorporación real»de la mujer en los sectores productivos tradicionales y promueva el emprendimiento femenino en el medio rural.