Las peticiones de voto por correo para las elecciones vascas se ha multiplicado por 5
Las peticiones de voto por correo para las elecciones vascas del 12 de julio se han multiplicado casi por 5 con relación a las de los comicios de 2016 cuando se cumple un mes desde que empezó el plazo para solicitarlo.
El incremento de las solicitudes de voto por correo este año viene dada por la campaña de fomento de esta modalidad impulsada por el Gobierno Vasco debido a la actual coyuntura marcada por la pandemia, pero también a que hace cuatro años este proceso se celebró en el mes de agosto, cuando muchos ciudadanos se encontraban de vacaciones.
Desde que el 19 de mayo se convocaran los comicios y se abriera el plazo para pedir el voto por correo, que concluirá el próximo 2 de julio, un total de 84.581 electores lo han solicitado, frente a los 17.778 que lo hicieron hace cuatro años en este mismo momento del proceso.
A fecha de este lunes han pedido el voto por correo 52.845 electores de Bizkaia, frente a los 10.239 de hace cuatro años; 21.259 de Gipuzkoa (5.257) y 10.477 de Álava (2.282), han informado a Efe fuentes de las oficinas del censo electoral de los tres territorios.
Este incremento de casi el 376 % se ha atemperado respecto del que se había producido las dos primeras semanas del procedimiento, cuando ya habían sido casi 21.400 los electores los que habían pedido emitir el sufragio por medios postales, cifra que multiplicaba por diez la de hace cuatro años.
En las elecciones de 2016 al concluir el procedimiento de petición de voto por correo fueron 52.236, por lo que en esta ocasión ya se ha superado ampliamente el volumen total a falta de dos semanas.
Correos ha iniciado precisamente este lunes la entrega de la documentación electoral a los ciudadanos que han solicitado el voto postal y se responsabiliza de realizar al menos dos intentos de entrega en mano al destinatario y dejarán un aviso para que vaya a recogerla a su oficina de referencia en caso de no poder realizar la entrega en persona.
En el momento de la entrega el elector, si así lo desea, puede entregar al cartero el sobre con el voto cumplimentado a cambio de un justificante acreditativo del depósito, con lo que se evita así tener que acudir posteriormente a una oficina de Correos.
Si el elector decide no entregar su voto en ese momento, puede depositarlo en cualquier oficina de Correos hasta el próximo 10 de julio a las 14.00 horas.
Lo último en España
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»