El PDeCAT lleva al congreso una votación para instar al Gobierno a negociar el referéndum
Carles Puigdemont no quiere que el Congreso vote si apoya o no su referéndum ilegal de independencia, pero su partido sí que forzará a la Cámara Baja a votar una moción que inste al Gobierno a negociarlo. El Pleno del Congreso debatirá y votará la próxima semana una moción del PDeCAT para instar al Gobierno a pactar con la Generalitat la celebración de un «referéndum de autodeterminación» en Cataluña, incluyendo en esa negociación la fecha, la pregunta y las condiciones de aplicación del resultado.
Esta moción, que recoge Europa Press, es consecuencia de la interpelación que el diputado Jordi Xuclà, coordinador de los parlamentarios del PDeCAT en Madrid, dirigió el pasado 17 de mayo a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Así las cosas, según ha acordado este miércoles la Junta de Portavoces, la iniciativa se debatirá más de un mes después de aquel debate con la ‘número dos’ del Gobierno y se ha quedado desfasada, puesto que en este ínterin, al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, le ha dado tiempo a anunciar que convocará el referéndum para el 1 de octubre y la pregunta que quiere que contesten los catalanes.
Precisamente para este semana se ha anunciado el envío de una carta por parte del presidente catalán, Carles Puigdemont, a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, en la que le preguntará con qué mecanismo puede acudir a la Cámara para explicar lo que pasa en Cataluña desde su punto de vista y escuchar el debate que se genere, y sin tener que someter a votación una propuesta, vía que rechazan las formaciones independentistas.
Texto desfasado
No se descarta que el PDeCAT presente una autoenmienda para actualizar su moción, para la que buscan el respaldo no sólo de las fuerzas independentistas, sino de aquéllas que apoyan la celebración de la consulta.
En concreto, la redacción original del texto pretende instar al Gobierno a acordar con la Generalitat «la celebración de un referéndum de autodeterminación para que los catalanes se pronuncien sobre el futuro político colectivo de Cataluña y que dé respuesta a la demanda ampliamente mayoritaria de la sociedad catalana y del Parlament».
Y la moción añade que esa negociación «deberá contemplar un acuerdo sobre la fecha, la pregunta y las condiciones de aplicación del resultado».
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Cómo se escribe en contra o encontra
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo vamos a vivir este fin de semana
-
Temor por la predicción de las cabañuelas de Jorge Rey para España: «Empezamos febrero…»
-
Lidl revienta a MediaMarkt: el objeto más buscado está a menos de 20 euros
-
Esta ciudad de Estados Unidos no fue fundada por españoles, pero nos homenajean en su bandera