El asesor de Puigdemont y abogado de ETA: «La Audiencia Nacional es un tribunal franquista de excepción»
Paul Beckaert, abogado del ex president Carles Puigdemont, opina que la Audiencia Nacional era un «tribunal de excepción» y una «herencia del franquismo». Así lo afirmó en declaraciones al diario proetarra Gara en el año 2005, cuando aseguraba que este tribunal es «exclusivo» para los «activistas vascos», como llamaba a sus clientes terroristas. Además, acusaba a España de no ser «ni de lejos» un «Estado constitucional maduro».
Precisamente, el Fiscal General del Estado presentó este lunes dos querellas, una ante la Audiencia Nacional y otra ante el Tribunal Supremo —que esta misma mañana la ha admitido a trámite—, para que declaren por rebelión, entre otros delitos, los ex miembros del Gobierno catalán y los integrantes de la Mesa del Parlamento autonómico, en función de si están o no aforados.
Las querellas se presentaron el mismo día en el que se conoció que Puigdemont se ha trasladado a Bélgica y ha contratado al abogado de etarras en este país, Paul Beckaert. Un letrado que escribió un artículo en el diario Gara en noviembre de 2005 cargando contra la Audiencia Nacional y contra el ex juez Baltasar Garzón, después de que la Universidad Libre de Bruselas le concediera la distinción Doctor Honoris Causa.
Tras criticar en aquel momento que Garzón era un juez «número uno mediático», le acusó de realizar «servicios» para el «Estado español», de ser el «padre espiritual, el motor, de la caza de vascos» y de haber establecido la «criminalización del movimiento independentista vasco».
En su opinión, Baltasar Garzón metía a todo el mundo «en el mismo saco» situando en la misma línea a los que no han cometido forma alguna de violencia con los que «cometen violencia política». Su ataque al juez se centró en la estrategia seguida por el magistrado de la Audiencia Nacional para desmontar la estructura política y social de apoyo a ETA.
Así, el ahora abogado del presidente de la Generalitat atacó duramente a Garzón por la ilegalización del partido etarra Herri Batasuna y por lo que él consideró «golpe a comités de apoyo a presos políticos, movimientos antitortura y organizaciones juveniles vascas, portavoces en el ámbito internacional y abogados de activistas vascos».
Además, ante las críticas de Garzón a la Justicia belga por las reiteradas negativas de esta a conceder la extradición a España de acusados de terrorismo etarra, Paul Beckaert aseguró que España «no es ni de lejos un estado constitucional maduro» y añadía: «los magistrados españoles y Garzón en concreto tienen mucho que aprender de la independencia e integridad de los poderes constitucionales belgas y su profundo sentimiento de justicia, que se basa en 175 años de experiencia constitucional frente a uno de 25 años».
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía