Un partido alemán ofrece a Puigdemont ser cabeza de lista en las próximas elecciones europeas
Carles Puigdemont ya tiene sobre la mesa el ofrecimiento del Partido Alemán de Centro (DZP) para ser cabeza de lista en la próximas elecciones que se celebrarán en mayo de 2019. OKDIARIO adelantó que, ante la imposibilidad de ser investido president, el prófugo independentista quería blindarse como eurodiputado.
La cúpula de esta pequeña formación, fundada en 1870 y que se autodenomina como «el partido más antiguo de Alemania», tomó la decisión el lunes de esta semana.
«Según expertos en derecho, Puigdemont puede presentar su candidatura al Parlamento Europeo, ya que la ley electoral establece que un ciudadano de la UE puede hacerlo en otro Estado miembro cuando tiene allí su residencia», dice la nota de prensa del DZP en la que anuncia su decisión.
Puigdemont fue detenido en Alemania el 25 de marzo en virtud de una orden europea de detención y entrega emitida por la Justicia española cuando intentaba volver a Bruselas procedente de Finlandia.
Un tribunal alemán descartó el delito de rebelión, imputado a Puigdemont en España, y puso en libertad al político catalán a cambio de una fianza de 75.000 euros.
El pasado mes de enero OKDIARIO adelantaba el plan B que rondaba la cabeza del huido de la justicia española. El Parlamento Europeo, a priori, no pondría impedimento legal porque, al menos de momento, Puigdemont mantiene su derecho político de concurrir a unas elecciones y, por tanto, ser elegido.
La condición de ‘elegibilidad’ es la misma que rige en el caso de las elecciones nacionales o autonómicas. Es decir, cualquier candidato imputado puede presentarse en las listas, aunque lo esté por delitos tan graves como de los que se acusa al expresidente catalán (rebelión, sedición y malversación). En la fase de instrucción se mantiene la presunción de inocencia, y por lo tanto, el derecho a votar y ser votado. Esa situación solo se alteraría cuando existiese una condena.
De hecho, el Parlamento Europeo es ciertamente garantista en cuanto a la situación penal de sus miembros. Aunque sí existen mecanismos para cuestionar la presencia de un eurodiputado sometido a la acción de la Justicia. Al igual que en el Congreso de los Diputados, en la Eurocámara rige la figura del suplicatorio, que permite que, en un caso de acciones judiciales, el pleno, en votación, se pronuncie sobre la inmunidad que, por derecho, protege a todos sus miembros.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
El PSOE pone a Baleares como prueba de «refuerzo de servicios públicos» con 800 plazas policiales sin cubrir
-
El taller de confianza de Milojevic en Mallorca: preparaba coches para transportar droga y ponía micros
-
Empieza el baile de los internacionales: hoy le toca a Bergstrom y Virgili
-
García y Mateo, los consellers de Prohens más atacados por una oposición que ningunea a Sáenz de San Pedro
-
A juicio por agresión sexual a un menor en Mallorca: le enseñaba vídeos porno y le realizaba tocamientos