El Parlament admite a trámite la reforma de JxS para acelerar la «desconexión» como avanzó OKDIARIO
La Mesa del Parlamento de Cataluña ha admitido a trámite la petición de Junts pel Sí (JxS) de una ponencia conjunta para abordar una reforma del reglamento que agilice la tramitación de leyes, especialmente las de la «desconexión», al desestimar las peticiones de reconsideración de Ciudadanos, PSC y PP.
El órgano rector de la Cámara instó la semana pasada a JxS a pedir la ponencia para reformar el reglamento: inicialmente, el grupo quería tramitar su iniciativa directamente a través de la Mesa, pero los letrados indicaron que este no era el procedimiento adecuado.
C’s, PSC y PP registraron entonces una petición de reconsideración a la Mesa para que no admitiera a trámite la iniciativa porque no comparten ni la forma ni el fondo: el órgano rector, en el que JxS tiene mayoría, ha decidido este martes rechazar las peticiones y dar luz verde a la creación de una ponencia, después de que se haya adecuado la solicitud a las indicaciones de los letrados.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Adiós al plato de ducha de siempre: el tipo de baño más cómodo y estiloso que se lleva ahora
-
El palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que esperaban todos