El País Vasco reduce los aforos al 50% e impone las reuniones de seis personas
No descarta adoptar "limitaciones quirúrgicas a la movilidad y prohibición de actividades" en localidades con "alta incidencia"
Las instituciones vascas han acordado este sábado nuevas medidas restrictivas para País Vasco ante la expansión del coronavirus, entre las que se encuentra la reducción al 50% de los aforos en «todos los ámbitos de actividad» como la hostelería, los eventos culturales y los religiosos, y una limitación de las agrupaciones de personas a un máximo de seis personas. Además, el cierre de la hostelería se adelantará a las 24.00 horas y se suspenderán las competiciones de deporte no federado.
Estas medidas se concretarán en una orden que será publicada «en los próximos días» en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) tras su ratificación por parte del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
El País Vasco ha registrado este pasado viernes en la última jornada 841 nuevos positivos en coronavirus, 13 más que este jueves y el 7,7% de las PCR realizadas. Por su parte, las nuevas hospitalizaciones en planta se han elevado hasta las 58, mientras que 51 pacientes permanecen ingresados en las UCI con coronavirus.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido este sábado el Consejo asesor del Plan de Protección Civil (LABI) aprobado para hacer frente a la situación creada por el coronavirus. Tras la reunión, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha informado en una rueda de prensa celebrada en Vitoria que el País Vasco se encuentra en el escenario cuatro de los cinco previstos en el Plan Biziberri II, un escenario de «transmisión alta» del virus.
Por ello, ha explicado que con el objetivo de «garantizar la seguridad» de la sociedad vasca y de «frenar, lo antes posible, la expansión del virus», el Gobierno vasco ha decidido «reforzar las medidas dirigidas a limitar la movilidad de las personas». «La tendencia de los datos es ascendente y la previsión es que siga creciendo en los próximos días», ha advertido.
El pasado 19 de agosto, el Gobierno vasco adoptó varias medidas restrictivas que se han mantenido hasta ahora como el cierre de los locales de ocio nocturno, prohibición de fumar sin una distancia mínima de dos metros o la limitación de aforos en interior de establecimientos y servicios de hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas, entre otras medidas. «A pesar de las medidas restrictivas vigentes, el virus sigue entre nosotros. No nos queda otra que ser más estrictos», ha indicado la consejera.
Limitaciones a la movilidad
Las medidas aprobadas este sábado están encaminadas a una mayor limitación en las agrupaciones máximas de personas, las limitaciones de aforo, las restricciones horarias en actividades de hostelería, así como el horario de cierre de parques y jardines o limitaciones en competiciones de deporte no federado, entre otras.
Además, ha señalado de que «en los próximos días» valorarán «limitaciones quirúrgicas a la movilidad y de prohibición de actividades en localidades con incidencia alta».
Máximo de seis personas
Las nuevas medidas adoptadas en la reunión del LABI y que suponen modificar la normativa en vigor, incluye una reducción de las agrupaciones máximas de diez a seis personas «tanto en la vida social como en la privada». No obstante, la consejera no ha precisado si se trata de una recomendación u obligación.
Sagardui ha hecho un llamamiento «a la reconsideración de aquellas actividades, tanto sociales como privadas, que supongan una movilidad y concentración de personas». «Cambiar esta situación al alza depende de cada uno de nosotros. Está en nuestras manos», ha insistido.
Además, los aforos se reducen al 50% «en todos los ámbitos de actividad» como la hostelería -salvo terrazas-, eventos culturales y religiosos, incluido en el uso de ascensores y cabinas públicas. En cuanto a los límites de asistencia en eventos, se contempla un máximo en interiores de 400 personas y de 600 en exteriores.
La limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelanta a las 24.00 horas y se prohíbe la actividad en txokos y sociedades gastronómicas. El horario de cierre de parques, jardines y uso de parques infantiles se establece hasta las 23.00 horas y se suspenden las competiciones de deporte no federado. Además, se mantienen las restricciones vigentes aprobadas hasta el momento.
Aislamiento de seis días
Además, se reduce el tiempo de aislamiento de los casos positivos a diez días desde inicio de síntomas o desde el alta hospitalaria en pacientes ingresados -antes en residencias y hospitalizados era de 14 días-. Siempre y cuando lleven al menos tres días sin síntomas compatibles.
El periodo de cuarentena de los contactos también se reduce a diez días, siguiendo las recomendaciones del centro europeo para la prevención y el control de enfermedades.
Respecto al índice de reproductividad, que informa sobre la transmisión del virus, se encuentra por encima de uno (1,27), es decir, que una persona con positivo en coronavirus contagia a más de una persona.
Lo último en España
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
Últimas noticias
-
Barrios sobre la influencia de Marcos Llorente en el Atlético: «He cambiado hábitos gracias a él»
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»