Ortuzar: «Rajoy no admitía mediaciones en el sentido estricto de la palabra»
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado este jueves que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "más que mediar, intermedió" para que hubiera "una comunicación" entre los Gobiernos de Mariano Rajoy y de Carles Puigdemont, tras el referéndum del 1 de octubre.
Según ha apuntado Andoni Ortuzar, el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó «muy claro» en aquellos días que «no admitía mediaciones, en el sentido estricto de la palabra mediación».
«Él, la mediación, tal y como se conoce en los conflictos de ámbito internacional, ya sabía que no la iba a aceptar bajo ningún concepto. Otra cosa es que personas de buena voluntad, como el lehendakari, como más gente que hizo aquellos días, intentando desatascar y buscar una solución, más que mediar, intermediara para que hubiera una comunicación, porque nadie descolgaba el teléfono para hablar con la otra parte», ha añadido.
En declaraciones al programa ‘Espejo público’ de Antena 3, recogidas por Europa Press, Ortuzar ha asegurado que Urkullu es una persona «muy metódica, organizada» con un archivo «día a día, conversación a conversación, hecho a hecho». «Él es muy preciso y contará lo que hizo», ha indicado, en alusión a su declaración este jueves, ante el Tribunal Supremo, como testigo, en el juicio del ‘Procés’.
Para el líder de la formación jeltzale, «todo lo que hizo el lehendakari en aquellos días estuvo guiado por la buena voluntad, por un deseo de ayudar a buscar una solución de diálogo que evitara lo que, desgraciadamente, luego vino», en alusión a la aplicación del artículo 155 y la declaración de la DUI.
Desactivar la tensión
Según ha explicado, Urkullu habló «con mucha gente, incluido Puigdemont», para crear «un clima tendente a desactivar toda esa tensión, a llevar las cosas por otros derroteros que no fuera el enfrentamiento».
Ha recordado que, en Euskadi, «por propia experiencia» se había sufrido «en propias carnes» lo que son las excepcionalidades en las políticas». «Por eso, sabíamos lo que podía suponer un 155 y lo queríamos evitar», ha añadido.
Preguntado por si él también habló, por entonces, con el presidente Mariano Rajoy, Ortuzar ha eludido hacer público el contenido de la declaración. «Lo que hace falta son personas que ayuden a destensar, que pongan en comunicación a unas con otros, que rompan el teléfono ‘escacharrado’. Lo intentamos mucha gente y no salió bien. Fue un poco frustrante, porque se estuvo muy cerca, pero no dio resultado», ha señalado.
Lo último en España
-
Ésta es la prueba de que Begoña Gómez compró el apartamento a la empresa familiar de los prostíbulos
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
El vídeo ante el juez de los peritos del ‘caso Errejón’: «No hubo consenso»
-
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Sánchez no es un vecino ejemplar y querido y aquí no podrá volver»
-
Begoña Gómez compró la casa de Mojácar donde veraneó con Sánchez a la empresa familiar de los prostíbulos
Últimas noticias
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Ésta es la prueba de que Begoña Gómez compró el apartamento a la empresa familiar de los prostíbulos
-
Santos Cerdán rechaza ver la tele en prisión para no tener «intoxicación» de la prensa
-
El poder de regalar en la era digital: cuando los regalos de empresa marcan la diferencia
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 11 de julio de 2025?