Operación retorno: 14 muertos y retenciones en el puente del verano con más desplazamientos
La DGT había previsto más de ocho millones de desplazamientos por las carreteras en este fin de semana
Al menos 14 muertos, entre ellos cinco motoristas y un conductor de squad, en el puente de este verano con mayor número de desplazamientos, que coincide con la vuelta de vacaciones y la salida de los veraneantes que escogen la segunda quincena para descansar este verano en esta operación retorno 2024. Además, se han producido retenciones que han complicado el tráfico en las carreteras españolas.
Para este puente, que coincide con la operación retorno y salida de la primera y segunda quincena de agosto, la DGT había previsto más de ocho millones de desplazamientos por las carreteras en este fin de semana, que concentra más movimientos de todo el año.
El día más trágico ha sido el jueves 15, con cuatro accidentes y cuatro muertos, en tanto que el miércoles 14 -desde las tres de la tarde, cuando empezó la operación, hasta las doce de la noche- hubo dos siniestros mortales con tres fallecidos.
El viernes 16 sólo se registró un accidente mortal, en el que perdió la vida una persona. El sábado 17 tres siniestros con tres fallecidos, y hoy, este domingo 18, hasta las ocho de la tarde, dos accidentes con tres muertos.
El dispositivo especial desplegado por la DGT incluye la instalación de carriles adicionales y reversibles en las principales vías de acceso a las grandes ciudades. Además, se ha restringido el tránsito de vehículos pesados en hora punta. La DGT en total ha contado con 780 radares fijos, 545 radares móviles, 39 drones, 12 helicópteros y 245 cámaras y además de 15 furgonetas camufladas.
Aeropuertos y trenes
Los aeropuertos españoles han registrado un movimiento con más de 9.000 vuelos durante este fin de semana. Sólo en los aeropuertos de Madrid y Barcelona ha habido un tránsito de más de 1,5 millones de pasajeros, donde han coincidido pasajeros que terminaban sus vacaciones con la llegada de nuevos turistas.
Renfe ha tenido que incluir más de 300.000 plazas adicionales en sus trenes AVE, larga y media distancia. Los trenes con destinos costeros, como Alicante y Cádiz, también han visto un incremento significativo en la demanda.
Operación Paso del Estrecho
A esto hay que añadir, el término de la primera fase de la Operación Paso del Estrecho, que coincide con este puente de agosto y la operación retorno y salida de las vacaciones. Desde el 13 de junio hasta el 15 de agosto, han cruzado el Estrecho de Gibraltar un total de 428.117 vehículos, un 9,6% más que en 2023 y 1.695.731 pasajeros, un 6,9% más que el pasado año.
En esta fase de salida la mayor concentración de vehículos se produjo en el último fin de semana de julio y en el primero de agosto, y se ha cerrado sin que se haya producido incidente alguno.
Por lo que se refiere a los puertos de salida para cruzar el Estrecho de Gibraltar, Algeciras, con 951.028 pasajeros (lo que representa una subida del 5,5% respecto a 2023) y 258.572 vehículos (un 8% más que el pasado año), es el de mayor tráfico registrado, a mucha distancia del resto de los utilizados para el tránsito por el Estrecho.
En cuanto a los puertos de destino, los de Marruecos (Tánger, Nador y Alhucemas) fueron el destino de más del 70% de los pasajeros. Por su parte, Ceuta ha recibido un total de 285.242 pasajeros, un 1,9% de los desplazamientos, y Melilla más de 160 mil pasajeros.
Lo último en España
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
España ha reducido un 51% el gasto en prevención de incendios en 13 años
-
Fiestas de La Paloma 2025: cuándo son, dónde se celebran, fechas importantes, cómo llegar y programa
-
Conciertos en las fiestas de la Paloma 2025 en Madrid: quién actúa, artistas, dónde comprar entradas y cómo ir gratis
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La doble victoria de Paula Sevilla con el relevo español: «Dejé de celebrar porque volvía a competir»