Torra permite que se espíe a maestros y alumnos para denunciar el uso del español
Los 'espías' apuntaban si los profesores y alumnos hablaban en español
La asociación recibe una subvención de Torra de 620.000 euros anuales
‘Apartheid’ lingüístico en Cataluña: campaña para que no se hable español con los inmigrantes
La Plataforma per la Lengua, autodenominada la ONG del catalán, espió a alumnos y profesores de los colegios catalanes para elaborar un informe sobre el uso del español en los centros educativos. La plataforma recibe anualmente 620.000 euros en subvenciones por parte de la Generalitat de Cataluña.
Este jueves la asociación ha presentado un estudio sociolingüístico realizado en «los patios de las escuelas e institutos de las zonas urbanas de Cataluña». El documento reconoce que el método utilizado para la recopilación de datos se ha «hecho de incógnito, para que ni profesorado ni alumnado supiera que se estaba observando el comportamiento lingüístico para no alterarlo”.
La nota de prensa elaborada por la propia organización asegura que el estudio se ha llevado a cabo en el recreo y en las aulas. Esto significa que sus ‘confidentes’ se encontraban dentro de las aulas y en el patio de los colegios para detectar quienes no hablaban catalán.
El propio informe afirma que los centros educativos tampoco han sido informados «de toda la realidad de la actividad», sino que se les ha pedido la colaboración para «una investigación de otro tipo a partir de una actividad lúdica a la hora del recreo”. El ‘estudio’ observaba a 15 alumnos y a un profesor por centro. La asociación organizaba una actividad ficticia y observaba el comportamiento de los niños y maestros para luego reflejarlo en su informe.
El estudio se «ha realizado en 50 centros educativos de los 35 municipios más poblados de Cataluña”. La organización catalanista asegura que «el 24,3% de las conversaciones son en catalán” en estos centros. El informe realizado por los ‘espías’ ha “destacado que un 27,8% -más de 1 de cada 4 profesores de la ESO se dirige en castellano a los alumnos, de manera que no se respeta la condición de lengua vehicular del catalán”.
De esta manera señalan al profesorado, al que acusan de no hablar suficientemente en catalán a sus alumnos. Sus conclusiones aseguran que existe “cierto relajamiento del profesorado” en materia lingüística.
La plataforma se atreve a aventurar que “seguro que muchos jóvenes que hoy optan por el castellano volverán al catalán pasada la adolescencia”.
Cree que uno de los problemas reside en la “la ola migratoria” y los prejuicios lingüísticos de la mayoría de catalanohablantes, que «cambian automáticamente de lengua cuando alguien no es de aquí”.
Lo último en España
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
-
Aragón alerta que «no tiene medios» para hacerse cargo de los 251 menas que Sánchez planea trasladar
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz causa baja en la selección española por molestias musculares
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel toma una drástica decisión respecto a su negocio
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, muy decepcionado con Bahar
-
Todo sobre Alejo Sauras: su edad, su pareja, qué hace ahora y dónde vive