Nadal recuerda que la muerte de la anciana de Reus se debió evitar aplicando la ley catalana
Ya lo dijo el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca: la ley vigente en Cataluña debió haber evitado que se le cortara la luz a la anciana fallecida en Reus (Tarragona) por el incendio de su vivienda, a la que se le había cortado la luz. Este miércoles ha incidido en lo mismo el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, quien ha asegurado en el Pleno del Congreso que la muerte de Rosa Pitarch es «un caso extremo de vulnerabilidad» que «no tenía que haber ocurrido» porque el corte de luz «no debería haberse materializado» debido a la ley existente en Cataluña.
Esta mujer, de 81 años, fallecía el pasado 14 de noviembre tras un incendio en su casa provocado por la velas que usaba al tener la luz cortada por impago. Según ha recordado el titular de Energía, la víctima estaba bajo el seguimiento de los servicios sociales, también en cuanto al gas y al agua. «Es un caso extremo de vulnerabilidad porque es un caso de pobreza extrema», pero hay un «caso más general de 5 millones de personas que sufren cortes por este motivo de los que se tiene que ocupar el Estado», ha insistido.
El caso es que la Ley de Pobreza Energética de Cataluña obliga a las compañías suministradoras a comunicar los cortes, pero la norma tiene “una cuestión relevante pendiente”, como recordó Villaseca: el desarrollo, por parte de la Generalitat, de un reglamento que aún no existe para concretar el protocolo de comunicación entre los servicios sociales de los ayuntamientos y las empresas.
En este sentido, Nadal ha explicado que la política energética es competencia nacional, pero los asuntos sociales están en manos de las autonomías. Así, ha apuntado que lo único que puede hacerse, si las comunidades no quieres que la política social esté centralizada, es mejorar el Bono Social, creado durante el Gobierno de Zapatero, y ayudar a la comunicación entre las administraciones.
Durante su discurso, también ha reconocido como «evidente» que la política energética, en este asunto, «no está tan bien resuelta como en otros países» pero ha apostado por «seguir trabajando» y por la «predisposición al diálogo» que, a su juicio, puede ayudar a sacar adelante mejoras legislativas que solucionen el problema.
Ley catalana recurrida por el Gobierno
También en referencia al caso de la anciana de Reus, Nadal ha destacado durante su discurso la ley catalana de emergencia social, que incluía medidas contra la pobreza energética, y que el Gobierno tiene recurrida desde el pasado mes de mayo por «vulnerar competencias estatales en materia de legislación civil y procesal».
Concretamente, Nadal ha elogiado en repetidas ocasiones esta norma autonómica, que ha llegado a calificar de «muy buena» durante la respuesta a una interpelación del líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, en materia de pobreza energética.
El propio secretario general de la formación morada le ha recriminado que esté valorado positivamente una norma que el Gobierno tiene recurrida, a lo que el ministro ha contestado que el recurso se interpuso por otros puntos «que no tienen nada que ver» con el departamento que dirige «ni con la energía».
Podemos, el «poder», y las eléctricas
Del mismo modo, Iglesias se ha referido a la relación del poder con las eléctricas, reprochando a Nadal el número de ex ministros y ex presidentes que actualmente se encuentran en los Consejos de Administración de estas compañías. A su juicio, con este «truco» las eléctricas «compran» a políticos, consiguen mejor legislación a su favor y evitan las auditorías públicas que, según ha denunciado, «permite que el ciudadano no conozca el precio de la energía».
Al respecto, el ministro ha defendido que la normativa de conflicto de intereses se está cumpliendo y se han realizado informes de aquellos cargos que solicitan un cambio de actividad. «Si quiere endurecerla no tengo inconveniente en que la traigan a la Cámara, pero eso ya no es de mi competencia y sólo puedo decirle que, ahora, la normativa se está cumpliendo», ha declarado.
Lo último en España
-
NEOS reclama un cambio de conciencia y alerta de que el Gobierno es «la expresión última del extremismo»
-
El juez Peinado reclama 60.000 euros a Pablo Iglesias y TVE por tildarle de «prevaricador»
-
Moreno lanza una bolsa de suelo con 40.937 viviendas protegidas en 13 grandes ciudades de Andalucía
-
El plan de Trump para Gaza que apoya Sánchez fractura al Gobierno: Díaz y sus ministros lo rechazan
-
La Policía descubre un alijo marroquí de 10 toneladas de hachís oculto entre melones
Últimas noticias
-
Científicos desarrollan un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será fiesta en estas comunidades
-
Ni con Ozempic ni con un nutricionista: esto es lo que ha hecho Álex González para perder 10 kilos en 3 meses
-
NEOS reclama un cambio de conciencia y alerta de que el Gobierno es «la expresión última del extremismo»
-
‘Curar empieza en cuidar’: Juaneda Hospitales renueva su marca con las personas como eje