Mossos denuncian que se les dio orden de no cargar contra los radicales que agredieron a Vox en Vic
Agentes de los Mossos d’Esquadra que participaron en el servicio de protección al acto electoral de Vox en Vic (Barcelona) denuncian que sus mandos les trasladaron verbalmente la orden de «no intervenir» contra la horda de radicales que reventó el mítin y agredió a algunos de sus participantes. No se dio instrucciones para proteger al convoy en el que viajaba el candidato de la formación, Ignacio Garriga, ni siquiera se instó a los agentes a realizar identificaciones de los violentos. «Se quería evitar a toda costa imágenes de detenciones a independentistas», denuncian agentes autonómicos a OKDIARIO.
Las imágenes de cómo quedó la furgoneta que trasladaba al diputado nacional y candidato Ignacio Garriga y al secretario general de la formación, Javier Ortega-Smith, hablan por sí solas. Abolladuras, lunas rotas por lanzamiento de vallas y piedras… y el vehículo lleno de huellas de botas de las patadas recibidas por parte de los radicales que persiguieron durante centenares de metros a la comitiva, sin ningún tipo de oposición ni presencia de los Mossos d’Esquadra. Un radical llegó a circular durante decenas de metros subido al techo de la furgoneta y golpeándola con saña.
Lo vivido este sábado en Vic ha indignado profundamente dentro del cuerpo de Mossos d’Esquadra. Especialmente a los agentes de las unidades de intervención antidisturbios que participaron en el operativo. Miembros de la Brigada Móvil (BRIMO) y de los ARRO denuncian que recibieron órdenes verbales muy claras de sus mandos para evitar un enfrentamiento directo con los independentistas violentos que tomaron las calles de Vic.
Órdenes de no cargar
«Querían a toda costa evitar imágenes de detenciones de independentistas. No querían cargas, se permitió todo. Se dieron indicaciones verbalmente para no intervenir con contundencia, sólo lo justo. Se permitió todo», explicaban a OKDIARIO tan sólo unas horas después de finalizar este operativo, que se ha saldado varios agentes heridos.
Analizando las imágenes de su actuación, los agentes de los Mossos destacan que «no se cargó ni se ganó espacio cuando estaban agrediendo a la gente». La distancia de seguridad insuficiente entre violentos y simpatizantes de Vox fue, dicen, lo que permitió que se «pudieran lanzar todo tipo de objetos».
Su descripción de lo que allí vieron muestra un nivel de violencia «muy por encima de lo visto en los últimos meses», con lanzamiento de objetos, amenazas de muerte y agresiones a militantes, como denunciaba en sus redes sociales la diputada de Vox Macarena Olona.
Todo mi cariño, Jordi. pic.twitter.com/rCvuqQoHBh
— Macarena Olona (@Macarena_Olona) February 6, 2021
Tal y como explican otras fuentes del cuerpo de policía autonómica, la organización del operativo de seguridad fue muy deficitaria en términos de efectividad. «El convoy debió salir acompañado de la ciudad por unidades de Mossos, no como se ve en las imágenes que iban al descubierto. Pudo ser mucho peor, no pasó nada más grave por la pericia de los conductores de las furgonetas, porque si les cortan el paso y les sacan del vehículo estaríamos hablando de algo gravísimo, trágico», explican. Confirman lo dicho por otros agentes: la orden era «no apretar» a los radicales.
La vigilancia de Mossos se limitó, explican, a establecer un cordón estático y dinámico en varios momentos del acto y del traslado de los protagonistas. Pero se permitió a los radicales «campar a sus anchas», como demuestran las imágenes de unidades saliendo a toda velocidad de la zona mientras son pateadas y perseguidas por los violentos. Imágenes que rememoran el caos que reinó en Cataluña nada más conocerse la sentencia condenatoria del 1-O.
Otra de las instrucciones que denuncian haber recibido de forma verbal algunos de los agentes que participaron en el operativo les animaba a «no realizar identificaciones». De esa manera, sin detenciones ni siquiera identificaciones, «todo se salda sin multas».
«Unos señalan, otros ejecutan»
Garriga ha denunciado estos hechos en una cadena de mensajes publicados en Twitter: «La izquierda y los separatistas han atacado a los vecinos que se han acercado a escucharnos en Vic. Han tirado piedras, huevos y petardos. No hay libertad política en Cataluña. Además, nos han atacado a nosotros y han destrozado las furgonetas. Algunos vecinos han tenido que refugiarse en los alrededores. No hay libertad mientras una minoría asfixia, con la complicidad de las instituciones, a toda una mayoría de catalanes».
«No puede haber libertad mientras el resto de formaciones callan ante las agresiones contra sus adversarios», ha añadido el candidato de Vox, «Esta violencia es el resultado de un señalamiento constante, desde las tribunas y los medios de comunicación. Unos señalan, los otros ejecutan. Y los resultados son estos».
Ignacio Garriga ha advertido a los independentistas: «Abandonen toda esperanza. No nos vamos a ir. No nos van a echar de nuestra tierra. Nos vamos a quedar y desde el Parlament lucharemos para acabar con la mafia separatista. Vamos a recuperar Cataluña y a devolverla a la mayoría de los catalanes».
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»