Montero dice que a partir del día 26 se podrá volver a «la ocupación de calles y plazas» aunque con instrucciones claras
Coronavirus: Última hora del Covid-19 en España hoy, en directo
Quizá sea sólo un mensaje destinado a levantar los ánimos de la población harta de tantos días encerrada en casa, pero la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirma que los ciudadanos podrán recuperar «su vida normal» a partir del próximo día 26 de abril.
Según Montro, se podrá volver a la «ocupación de calles y plazas» aunque, eso sí, será «con instrucciones claras» que transmitirá el propio Ejecutivo. Es dedir, con ciertas condiciones.
En una entrevista en Antena 3, la titular de Hacienda ha dicho que, por el momento, lo único que se puede «dar por hecho» es la prórroga del estado de alarma hasta el día 26. No hay que olvidar que Pedro Sánchez confirmó en su última comparecencia que habría otra prórroga al término de esta última.
Montero ha explicado que será entonces, a finales de este mes, cuando los ciudadanos podrán desarrollar gradualmente su día a día, aunque todavía no está claro en qué condiciones. «Se hará con diferentes escenarios que no anticipamos porque queremos que los técnicos decidan».
De momento, los expertos del Ministerio de Sanidad aguardan a lo que ocurra durante las dos próximas semanas para «dibujar» los escenarios de la «desescalada».
Montero se ha referido así a un estudio que Sanidad va a llevar a cabo y en el que participarán en torno a unas 60.000 personas de diferentes comunidades autónomas. «Empezando por las residencias de mayores, personas que llegan a nuestros centros sanitarios y un muestreo aleatorio», ha señalado.
Así, este estudio servirá para dilucidar qué personas tienen o han pasado la enfermedad y si han desarrollado «inmunidad colectiva», una «suerte de defensa global del conjunto de la ciudadanía» que, según ha explicado Montero, permite tener «datos interesantes» sobre cómo la enfermedad puede «avanzar en el futuro». «En ese momento trasladaremos instrucciones claras», ha añadido.
Por otro lado, la ministra se ha referido al recuento de fallecidos por Covid-19 después de que PP y Vox hayan cuestionado que las cifras oficiales se correspondan con las reales. Así, ha dejado claro que la persona que fallece una vez se ha diagnosticado el coronavirus cuenta en el conteo total.
Sin embargo, hay fallecidos a los que no se le ha diagnosticado la enfermedad y que deberán ser estudiados «tras la fase aguda» de la epidemia «para ver si la sintomatología que se había apreciado era compatible» con el coronavirus.
Lo último en España
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Morant aplaude a la licenciada ‘fake’ Bernabé: «Con ella devolveremos la dignidad a las instituciones»
-
Vox exige la dimisión del edil socialista de Paiporta que se negó a responder a una vecina en español
-
Yolanda Díaz acusa a Ayuso de «romper España» por bajar impuestos mientras su Gobierno lleva 90 subidas
-
Las ex monjas de Belorado llegan a la prensa internacional tras enfrentarse a la Guardia Civil: «Es un secuestro»
Últimas noticias
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El actor Jesús Lozano, a punto de morir mientras actuaba en Cáceres: un desfibrilador le salvó la vida
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
El mejor restaurante de carretera de Extremadura para este verano: sale en la Guía Michelin con un menú de 25€