Maroto pide un pacto entre PP, PSOE y C’s para formar un gobierno «estable y fuerte»
El vicesecretario de Acción Sectorial del PP y portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Vitoria, Javier Maroto, ha reclamado un pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos para facilitar «la creación de un Gobierno estable y fuerte» liderado por Mariano Rajoy.
Así se ha manifestado el dirigente popular en una entrevista concedida a RNE, recordando que ya hubo «una gran coalición entre PP y el PSOE en Euskadi».
Maroto ha destacado que después del 20D, «se precisa más altura de miras, hacer política con mayúsculas y buscar lo que nos une», añadiendo que hay que «pensar primero en nuestro país y no en tu partido es ahora una obligación».
Tras recordar que ahora se necesitan «soluciones excepcionales», como ha ocurrido en otros países de la UE, como Alemania, Francia o Dinamarca, ha destacado que «en España ya ha habido recientemente momentos en los que, por la situación política, ha habido una gran coalición entre el PP y el PSOE».
«Nos une más con el PSOE y C’s que lo que nos separa»
«Que nadie se olvide de ello. Fue en mi tierra, en mi querida Euskadi, donde el PP apoyó al PSE-EE por una cuestión de Estado cuando se preveía una ruptura por parte del entonces lehendakari Juan José Ibarretxe, que no acertó y generó una tensión social similar a la que hoy genera Artur Mas», ha recalcado el portavoz popular en el Ayuntamiento de Vitoria.
Javier Maroto ha argumentando que «entonces el PP, que tenía menos votos, apoyó al PSE-EE, que tenía más votos, por una cuestión de Estado». «Ese ejemplo en nuestra historia reciente en la democracia española es un buen ejemplo de lo que yo creo que hoy deberíamos hacer el PP, PSOE y Ciudadanos», ha manifestado.
En este sentido, ha señalado, «de corazón y con el alma en la mano», que les une «mucho más con el PSOE y Ciudadanos» de lo que les separa. Por ello, ha pedido que se hable «con generosidad» y considera que la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno «es una opción adecuada».
«Exactamente igual que sucedió en Euskadi, donde Patxi López fue lehendakari porque el PP le apoyó sin pedir nada a cambio, por responsabilidad», ha añadido, para señalar que ahora hay que ser «capaces de hacerlo en el ámbito nacional, que no es algo bueno para las siglas de los partidos, sino para el país».
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga