Marlaska intenta aplacar a la Guardia Civil con un aumento salarial firmado por Rajoy
El Consejo de Ministros ha dispuesto 247 millones de euros para completar la equiparación salarial de la Policía y la Guardia Civil con las policías autonómicas
El número 1 de la Guardia Civil dimite sólo 24 horas después de que Marlaska purgara a De los Cobos
A golpe de talonario. De esta forma, dando cumplimiento a un acuerdo que el anterior gabinete de Mariano Rajoy suscribió con los sindicatos policiales, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pretende acallar las críticas internas en la Guardia Civil por su destitución del máximo responsable del instituto armado en Madrid, Diego Pérez de los Cobos.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Interior ha querido sacar hierro a toda la polémica que envuelve el cese de De los Cobos y la indignación que ha provocado en la Benemérita anunciando una inyección de 247 millones de euros para el aumento de salario de todos los miembros de la Policía y la Guardia Civil.
Con esta partida, que Hacienda ya ha puesto a disposición de Interior, el ministerio quiere dar cumplimiento al pacto firmado por su antecesor en el cargo, Juan Ignacio Zoido, en 2018. De esta para forma, tras varias reivindicaciones y protestas de los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se logró equiparar la retribución salarial de todas las policías que trabajan en España.
Hasta ahora la Ertzaintza, dependiente del gobierno vasco o los Mossos d’Esquadra, dependientes del Govern, cobraban bastante más que los agentes de la Policía o la Guardia Civil. Esta diferencia, que deja en clara desigualdad a los funcionarios del Estado, provocó la reivindicación contra el Gobierno.
Los empleados públicos cobrarán, con efecto retroactivo, ese aumento que se ha aprobado hoy en la reunión ministerial. Fernando Grande-Marlaska ha justificado el retraso con «mucho tiempo de preparación» y «peleas con Hacienda». Por norma general los empleados de la seguridad pública recibirán un 20% más del sueldo que venían cobrando hasta ahora.
Pese a este anuncio realizado hoy por Grande-Marlaska, que completará la equiparación salarial iniciada meses a tras, los responsables de la seguridad pública continuan reclamando que en el futuro cualquier cambio salarial en las policías autonómicas sea equiparado. En marzo, no obstante, el Gobierno paralizó una iniciativa legislativa popular qué reclamaba ligar esa equiparación a los incrementos que puedan tener las policías regionales en el futuro.
El ministro advierte que «la seguridad no la concebimos como un gasto, sino como una inversión». Además del aumento salarial, Fernando Grande-Marlaska ha anunciado que «hemos hecho una inversión para actualizar las infraestructuras de la Guardia Civil».
Lo último en España
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Muere un niño de 5 años en Zaragoza que quedó atrapado en un incendio cuando estaba solo en casa
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
Últimas noticias
-
Aviso de los expertos si encuentras estos agujeros en tu jardín: puedes tener cerca a estos animales
-
Carlos Sainz no se lo explica: «Está claro que algo ha pasado en la Q2…»
-
Incautan 14 kilos de drogas y más de 40.000 euros a una pareja de traficantes en Ibiza tras una pelea
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»