Margallo se muestra favorable a «desalojar el Parlament» si se declara la independencia unilateral en Cataluña
El ex ministro de Asuntos Exteriores Jose Manuel García-Margallo ha declarado que España se encuentra en un «momento peligroso», donde ni la Generalitat en Cataluña ni el Gobierno central saben «qué hacer». En ese sentido, ha defendido que en la consulta del 9N se debió haber aplicado el artículo 155 de la Constitución en paralelo a una negociación sobre la reforma de la Carta Magna.
Durante una entrevista a RNE recogida por Europa Press, el exdirigente popular ha manifestado su «preocupación» por la situación en Cataluña, y ha afirmado que, en la Comunidad Autónoma, el Estado «ha dejado el terreno libre» para que hubiera «un discurso único separatista».
Asímismo, ha declarado que si el referéndum finalmente no se lleva a cabo y la Generalitat declara unilateralmente la independencia se debería «desalojar el Parlament» de Cataluña e inhabilitar a su presidenta, Carme Forcadell, así como a los consellers que «firmasen los decretos o cualquier declaración» a favor de la ruptura de Cataluña con el resto de España.
Margallo ha recordado unas palabras suyas en un desayuno informativo en Europa Press de lo que en su opinión «se debía haber hecho» ante el referéndum del 9 de noviembre de 2014 en Cataluña. El exministro se ha referido a la aplicación del artículo 155 «durante 24 horas» para realizar «las obligaciones con las cuales la Generalitat se niega a cumplir».
A su juicio, paralelamente, debe empezar una negociación sobre la reforma de la Constitución con cambios en infraestructuras e inversiones, una ley de lenguas desarrollando el artículo 3 de la Constitución y un cambio radical del sistema de financiación de las CCAA.
Por último, el exministro ha declarado que el término nación no es un término «unívoco», recalcando una diferencia entre los conceptos de «nación cultural» y «nación política» y aunque el Tribunal Constitucional apruebe el término nación cultural, cree que esto no llevaría «a nada».
Respecto a la propuesta del PSOE acerca del Estado plurinacional, el exmandatario popular ha declarado que no se sabrían «las naciones que componen esa nación de naciones» defendida por el líder socialista Pedro Sánchez. Así pues ha dudado de las «consecuencias jurídicas de definir una nación cultural que no es una nación política».
«Lo que debe quedar claro», ha declarado, es que las partes que conforman la nación «no tienen derecho a la autodeterminación», como no existe «en ninguna Constitución escrita del mundo», menos en «Etiopía y San Cristobal y Nieves».
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025