El podemita Maestre ‘cazado’ usando una cuenta fake de Twitter para defender al Gobierno socialcomunista
La publicación La Marea difundió el artículo de un supuesto experto llamado Miguel Lacambra que no existe
El documentalista podemita Antonio Maestre se ha convertido en las últimas horas en el protagonista absoluto en las redes sociales por la polémica en torno a Miguel Lacambra, un supuesto periodista con perfiles falsos que ha firmado un artículo en La Marea. El autor del artículo en realidad no existe con ese nombre.
La sucesión de hechos es la siguiente. En los últimos días Miguel Lacambra se había convertido en el tuitero revelación. Muchas cuentas de izquierda en esta red social estaban promocionando a este supuesto experto que se definía como «periodista interesado en economía y política, persigo los datos y los interpreto». Difundían así su supuesta información, textos siempre muy favorables al Gobierno de PSOE y Podemos y a su gestión en la crisis del coronavirus. Para salvar a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias mantenía la tesis de que la manifestación del 8M no fue importante a la hora de difundir el virus.
En este punto, otros tuiteros lanzaron la alarma: no existía rastro alguno en Internet de este periodista en las semanas anteriores. Finalmente, descubrieron que detrás de Miguel Lacambra había una clara estrategia de mentir a los lectores.
Foto y perfiles falsos
El periodista Miguel Lacambra no existe. Engañando a los internautas, su perfil usaba la foto de un hombre joven creada artificialmente con un software de generación de rostros fakes. Además de publicar en La Marea bajo este nombre falso, creó cuentas falsas en la red profesional LinkedIn y en Twitter para seguir ahondando en la mentira.
Después de todo, La Marea se ha visto obligada a rectificar y ha admitido que Miguel Lacambra no existe. Así lo ha añadido en el artículo suyo que habían publicado inicialmente.
y a interpretar sus tendencias, cosa que levantó el interés de mucha gente y muchos periodistas. Solo eso. Voy a dejar de hacerlo un tiempo, porque esto no tiene ningún sentido y lamento profundamente que esto esté afectando a muchos profesionales (+)
— Miguel Lacambra (@mglacambra) March 26, 2020
Defensa de Podemos
Del mismo modo, políticos de Podemos como Pablo Echenique han salido en defensa del ‘fake’ Miguel Lacambra. El dirigente podemita ha aprovechado para seguir difundiendo su artículo sobre el 8M y ha criticado a la «ultraderecha»: «Las cuentas de ultraderecha están enfadadas porque no pueden rebatir la argumentación del artículo y eso les dificulta seguir atacando a las mujeres. Por eso están haciendo énfasis en un escándalo terrible: ¡Oh Dios mío! ¡Miguel Lacambra es un pseudónimo!».
Sin embargo, como han recordado muchos tuiteros a Echenique, Miguel Lacambra no puede ser un psudónimo, algo que se caracteriza por ser motes que obviamente no son nombres reales que se hagan pasar como tal. Es el caso de Barbijaputa o Liberal Enfurruñada. El periodista ‘fake’ Lacambra trataba de llevar su engaño hasta el final dando por hecho que sí era una identidad real cuando no lo era.
Lo último en España
-
Un vecino de Almedinilla (Córdoba) mata con una escopeta al dueño del bar del que era cliente
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Una madre reconoce en un tren de Málaga a un árabe con albinismo que abusó sexualmente de su hija
-
La dramática carta a los Reyes de una ganadera afectada por los incendios: «El pasto está abrasado»
-
Un toxicómano sufre un brote psicótico y arranca un dedo de un mordisco a un guardia civil en Almería
Últimas noticias
-
El Johan Cruyff a examen: no cumple las exigencias de la Liga y el Barcelona espera un favor de Tebas
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
Dani Senabre estalla contra el Barça por la posible venta de Fermín: «Me parece la cagada más grande…»
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%