Los madrileños hartos de los patinetes tirados en el suelo los cuelgan de las farolas
El caos de los patinetes en la Comunidad de Madrid ha llevado a los ciudadanos a protestar de formas muy novedosas. La última, tal como ha podido comprobar OKDIARIO, es colgar los famosos patinetes en las farolas.
Los madrileños dicen basta ante los cientos de patinetes que se acumulan en las calles de la capital y en las ciudades colindantes. A modo de protesta, se han colgado varios patinetes con cinta americana en farolas a unos cuantos metros de altura.
Tal como ha podido comprobar OKDIARIO, los vecinos de Rivas Vaciamadrid, al sureste de la capital, han colgado varios patinetes verdes en las farolas de la localidad. La empresa que ha distribuido estos dispositivos de alquiler ha llevado 200 vehículos a este municipio y contabilizan 300 viajes al día de media.
Esta nueva forma de moverse (el kicksharing) no gusta a todos. Muchos madrileños se quejan de que los usuarios no colocan en sitios adecuados los aparatos después de usarlos. Muchas veces quedan tirados en medio de la calle provocando graves problemas para, por ejemplo, las personas invidentes. En otras ocasiones, se colocan bien pero otras personas los mueven y los dejan tirados.
Vandalismo
Por otra parte, está el problema del vandalismo. Cientos de patinetes al día acaban rotos o en sitios insospechados. Además de ser colgados en los postes de la luz, miles aparatos han acabado en el río Manzanares o en zonas privadas, tal como comprueban con los dispositivos de seguimiento GPS.
La empresa en cuestión llegó a finales de 2018 a España y a la Comunidad de Madrid. Desde entonces ya han realizado más de un millón de viajes con un total de 300.000 usuarios únicos entre las cinco ciudades en las que operan: Madrid, Pamplona, Málaga, Valencia y Zaragoza. Del total, unos 700.000 viajes (el 70%), fueron registrados en Madrid. Más de 200.000 usuarios con estos patinetes eléctricos han recorrido 1,2 millones de kilómetros en la capital y han evitado la emisión a la atmósfera de 210.000 kilogramos de dióxido de carbono (CO2), según la compañía.
El Consistorio de Manuela Carmena decretó un tope de 10.000 dispositivos en la ciudad que deben estar repartidos por los distritos. Sin embargo, la regulación no se está cumpliendo y cada vez son más las pequeñas y grandes empresas que se apuntan a este negocio y dejan sus patinetes en las aceras.
Lo último en España
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»
Últimas noticias
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones