Madrid sólo registra incidencias en 4 municipios socialistas tras abrir las aulas a 412.000 alumnos
Madrid ha vuelto al cole este martes. 412.000 alumnos desde educación infantil hasta tercer curso de Primarias han tenido su primer contacto con las aulas desde que se cancelasen las clases el pasado marzo por culpa de la pandemia. De los 1.318 centros que hay en la Comunidad, sólo 4 han pospuesto el inicio del curso o han notificado problemas: uno de Leganés, uno de de Getafe y dos de Parla. Todos municipios gobernados por el PSOE.
Normalidad generalizada en la vuelta al cole en la Comunidad de Madrid, al margen de las estrictas medidas sanitarias impuestas por el Covid-19. Pese a la sombra de la huelga en el sector que plantean los sindicatos para dentro de dos semanas, los colegios y centros públicos no han experimentado mayores problemas en este retorno a la educación presencial.
De hecho, tal y como ha podido constatar OKDIARIO, de los 1.318 centros públicos, privados y de Educación Especial que hay en la región, tan sólo 4 han notificado incidencias que les han impedido retomar las clases con total normalidad.
En Leganés, por ejemplo, un centro público de Infantil no ha podido iniciar el curso alegando falta de profesores. El mismo caso que otro centro en Getafe, que también ha notificado que necesita docentes para cubrir todos sus grupos de alumnos.
En Parla han sido dos los centros que han notificado algún tipo de problema. En uno de ellos, el IES La Laguna, el centro ha advertido que no había espacio suficiente para que todos los alumnos cumpliesen con el distanciamiento de 1,5 metros que marcan los protocolos. En el CEIP Blas de Lezo, en la misma localidad, se ha informado a la Comunidad de que hay varios profesores en cuarentena que no ha podido acudir al trabajo en esta primera jornada.
Sin embargo, según fuentes de la Comunidad de Madrid consultadas por OKDIARIO, el Servicio de Inspección Educativa de la región no tiene constancia siquiera de la mayoría de estas incidencias.
Tampoco ha pasado desapercibido un detalle muy concreto: las tres localidades donde se ha notificado algún tipo de problema en la primera jornada de la vuelta al cole están gobernados por el PSOE.
Huelga, pero sólo en Madrid
El PSOE y Podemos quieren incendiar la vuelta al cole en Madrid y han lanzado a sus sindicatos (UGT y CGT) contra el Gobierno regional. Les secundarán también CCOO y STEM. Las cuatro centrales han registrado esta semana la convocatoria de la protesta para los próximos días 22 y 23 de septiembre.
Desde UGT, sindicato vinculado al PSOE, aseguran tener motivos par a la protesta: «Presentamos el preaviso de huelga educativa porque una vuelta al cole segura no se garantiza sólo con promesas. Es necesaria una nueva planificación e inversión suficiente. Un día antes de volver a las aulas el alumnado que llevan 6 meses sin clases, muchos centros no saben qué profesores tienen en la plantilla para comenzar el curso», expuso Teresa Jusdado, responsable del sindicato en materia educativa.
Según sostuvieron los sindicatos este lunes, la Comunidad de Madrid «aún no ha comenzado a contratar más docentes para el plan Covid que anunció la presidenta (Isabel Díaz Ayuso), aún están sin habilitar los espacios alternativos o las aulas prefabricadas donde albergar los grupos resultantes de la reducción de ratios, aún no han previsto aún un plan de compensación de desigualdades en una comunidad autónoma donde hay mayor desigualdad social y no hay una adaptación al puesto de trabajo de los colectivos más vulnerables».
En resumen, esta organización considera que «la inactividad de la consejería de Educación la están supliendo los equipos directivos y el profesorado sin apenas recursos».
Del mismo modo, CGT, sindicato afín a Podemos, manifestó este lunes que la huelga «está justificada por ahora», y que la contratación de profesores en la comunidad de Madrid debe aumentar mucho más, pues «harían falta hasta 28.000 docentes más». Así lo ha afirmado desde la sección de Enseñanza de la Confederación General del Trabajo (CGT), su secretario general, Rafael Valentín.
«A día de hoy lo que nos llega desde el Gobierno regional son prisas, urgencias, ocurrencias y poco más. Ahora mismo hay muchos equipos directivos en colegios con la incertidumbre de no saber qué se van a encontrar mañana que abren las aulas, de si tendrán profesores para los grupos y los correspondientes desdoble. Hay incertidumbre, dudas y ansiedad. Sólo tenemos declaraciones de prensa (del Ejecutivo autonómico) y nosotros no queremos eso, queremos hechos», agregaron desde esta central sindical.
Lo último en España
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza