La líder del PP de Navarra sobre el pacto de Chivite: «Es un paso más hacia la traición»
Ana Beltrán, líder del PP en Navarra, ha acusado a María Chivite, líder del PSN, de dar un paso más para «traicionar» a la Comunidad Foral. Así lo ha dicho la popular tras conocer el pacto al que el PSOE de Navarra con Geroa Bai, Podemos e I-E, aún así Chivite necesita de la abstención o el sí de Bildu. Este pacto, ha señalado, «es un paso más hacia la traición y venta de Navarra a los nacionalistas vascos por parte de los socialistas».
Así se ha pronunciado la dirigente del PP de los navarros a través de su cuenta de Twitter, en la que ha escrito un mensaje en el que avisa al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que «los españoles nunca lo vamos a olvidar».
¡Un paso más hacía la traición y venta de Navarra a los nacionalistas vascos por parte de los socialistas! @sanchezcastejon, los españoles NUNCA lo vamos a olvidar. pic.twitter.com/n7N1JAMYC8
— Ana Beltrán (@abeltran_ana) July 5, 2019
El pacto entre las formaciones pilota en torno a siete bloques temáticos: educación, cultura y deporte; igualdad, Navarra social y juventud; salud; política lingüística; empleo, programa económico y fiscalidad; regeneración, memoria democrática y función pública; y administración local, medio ambiente, sostenibilidad y energía verde. Las conversaciones, que se han acelerado en los últimos días, han fructificado en un acuerdo que recoge también parte de las políticas del cuatripartito de Uxue Barkos (Geroa Bai). En este sentido, la política lingüística ha sido uno de los asuntos más controvertidos, por las diferencias de criterio entre los partidos.
Euskera bajo demanda
El contenido del programa se conocerá esta tarde. El PSN ha manifestado reiteradamente su rechazo al decreto del euskera, aprobado por el anterior Gobierno nacionalista y que impone esta lengua en el acceso por ejemplo de plazas de la Administración pública. No obstante, los socialistas han abundado durante las negociaciones en la idea del euskera como «cultura propia» y, en ese contexto, consideran que debe «prevalecer» como «vehículo de comunicación entre personas».
El planteamiento de los socialistas es adaptar la actual normativa según «la demanda» y «la realidad sociolingüística» de cada territorio, es decir, un criterio muy subjetivo, aunque «sin imposiciones ni discriminaciones de ningún tipo, especialmente, en el acceso al empleo público».
Temas:
- María Chivite
- Navarra
- PP
Lo último en España
-
Amama tilda de «vandalismo» el bloqueo con pegamento de la cerradura de su sede el Día del Cáncer de Mama
-
Varapalo de la UE a Sánchez: no obligará a las regiones del PP a aceptar el reparto de menas del Gobierno
-
Adiós al funicular de Montjuïc: fechas de cierre y rutas alternativas
-
Ridículo de Montero: eleva a Sánchez a «faro mundial» y le adjudica la paz en Gaza
-
El cuento antiokupación de Montero a sus hijos: «Una cabra le roba la casa a un conejo»
Últimas noticias
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical
-
Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del vocalista de Taburete
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz