La Audiencia exime a Rajoy de declarar como testigo en el juicio del caso Gürtel
El tribunal de la Audiencia Nacional que juzgará el caso Gürtel ha rechazado la testifical del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha aceptado la de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, admitiendo así la comparecencia de 300 de los 400 testigos propuestos por las partes para la vista oral.
La sección segunda de la Sala de lo Penal ha adoptado esta decisión en el auto de admisión de prueba para el juicio de la primera época de Gürtel (1999-2005) en el que rechaza la testifical de Rajoy solicitada por la acusación que ejerce ADADE, al no haber razón suficiente para que preste declaración, «sin perjuicio de que, en otro momento, se pueda acordar por la Sala que testifique de considerarlo necesario, a la vista del desarrollo del juicio oral».
Respecto a la admisión de la testifical de Aguirre, la Sala -Ángel Hurtado, Julio de Diego y José Ricardo de Prada- hace una precisión en el sentido de oponerse a su testimonio desde el punto de vista de su condición política, pero acepta su comparecencia circunscrita «a lo que pueda aportar sobre los hechos».
Se refieren los magistrados a que Aguirre, propuesta por la defensa del ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, solo podrá ser interrogada sobre el «fraccionamiento de los contratos de la Comunidad de Madrid», aspecto sobre el que también deberán testificar Alejandro Halffter (ex viceconsejero madrileño de Vivienda y Suelo), Enrique Carrasco Ruiz de la Fuentes (ex directivo de FCC) y Plácido Vázquez Díeguez (propietario de la empresa Nuevas Iniciativas de Gestión Empresarial).
La Sala también se opone a la testifical de Juan Carlos Vera Pro (diputado y coordinador de Organización del PP) solicitada por el acusado Álvaro Pérez Alonso, «El Bigotes», «por cuanto que no encuentra este tribunal qué relación guarda con el nulo relato fáctico que contiene el escrito de defensa».
Con el mismo argumento, rechaza también que testifique el ex diputado del PP Juan José Matarí, tal y como reclamaba la defensa del también ex diputado Jesús Merino.
En el caso de uno de los principales acusados, el ex tesorero del PP Luis Bárcenas (para el que el fiscal pide 42 años de cárcel) y de su esposa, Rosalía Iglesias, la Sala admite toda la prueba propuesta.
En lo que se refiere a su antecesor en ese cargo, Álvaro Lapuerta, los magistrados aceptan practicarle una pericial médica al haber solicitado el archivo de la causa para él por demencia sobrevenida.
La misma solicitud que ha aceptado de la defensa del empresario Rafael Naranjo (ex presidente de Sufi, filial de FCC), que pedía que se le sometiera a reconocimiento médico antes del juicio.
En cuanto al considerado cerebro de la trama Gürtel Francisco Correa (para el que el fiscal pide 125 años), llama la atención que su defensa, ejercida por un abogado de oficio, no haya solicitado prueba alguna al tribunal.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz