La juez Lamela abre juicio oral a Sandro Rosell y le pide una fianza de 78,6 millones
La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha acordado abrir juicio oral contra el expresidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, su mujer y otras cuatro personas por delito continuado de blanqueo de capitales y delito de organización criminal para cometer delito grave en el marco de la denominada “Operación Rimet”.
Para asegurar las posible responsabilidades que pudiera imponérseles en sentencia, la magistrada impone a Rosell una fianza de 78,6 millones de euros; de 73,3 millones a Joan Besoli; de 66,6 a Pedro Andrés Ramos y Marta Pineda; y de 53,3 para Shahe Ohannessian y José Colomer. La juez les da un plazo de 24 horas para depositar estas cantidades y en el en el caso de no hacerlo procederá al embargo de sus bienes para cubrir esas sumas.
La juez acuerda mantener la situación personal de los investigados al no haber variado las circunstancias que motivaron su actual situación y señala a la Sala de lo Penal para el enjuiciamiento de este procedimiento.
Este miércoles, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitaba una pena de 11 años de prisión por delitos de blanqueo y organización criminal al expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell, así como una multa de 59 millones de euros por lavar dinero de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
En su escrito de acusación contra seis personas por este caso, la Fiscalía también reclamaba 7 años de cárcel a la esposa de Rosell, Marta Pineda, y otros 10 años al abogado andorrano Joan Besolí.
La Fiscalía afirmaba que los acusados, “al menos desde el año 2006, formaron una estructura estable, reforzada por vínculos de amistad y parentesco, dedicada al lavado de capitales a gran escala” que estaba bajo la dirección de Rosell.
Rosell en la prisión de Brians 2
Rosell ingresaba también este miércoles en la cárcel de Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). Llegaba a Brians 2 a las 12.25 horas procedente del Centro Penitenciario de Zuera, en Zaragoza, donde había hecho una parada técnica durante su traslado desde la cárcel madrileña de Soto del Real.
El 13 de julio, la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela denegó a Rosell su puesta en libertad provisional pero afirmó en un auto que no se oponía a su traslado a una cárcel catalana. Lamela daba respuesta así a un recurso presentado por la defensa de Rosell en el que reclamaba su puesta en libertad o subsidiariamente su traslado a una cárcel de Catalunya.
El 29 de junio, cuando Lamela acordó el procesamiento del expresidente azulgrana por supuesto blanqueo de 20 millones de euros y organización criminal, Rosell anunció que pediría la libertad o su traslado a Catalunya mientras llegaban las comisiones rogatorias solicitadas a Brasil y Suiza. El expresidente del Barça, que fue detenido en mayo de 2017 en la operación Rimet, ya solicitó el cambio de cárcel el pasado mes de febrero, sin éxito.
Lo último en España
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Quién es Sarah Santaolalla: su edad, quién es su pareja, estudios y dónde trabaja
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League