El juez alemán dejó en libertad a Puigdemont sin leer los 300 folios del informe de la Guardia Civil
El Tribunal alemán que dejó en libertad a Carles Puigdemont tomó la decisión sin leer los 300 folios del informe elaborado por la Guardia Civil. La Benemérita reaccionó con urgencia tras comprobar que el juez alemán parecía endurecer su criterio. La respuesta fue inmediata: remitir un informe de 300 folios con todas las pruebas explicadas y analizadas dentro de cada tipo delictivo. Por supuesto, también dentro del delito de rebelión.
El informe detallaba toda la carga probatoria para que el juez tan sólo tuviese que aplicar la Euroorden sin evaluar las pruebas. Pero la sorpresa surgió cuando el tribunal decretó la libertad bajo fianza de 75.000 euros sin esperar a recibir y leer el informe que se elaboraba en alemán en esos mismos momentos.
La Euroorden prevé colaboración judicial entre Estados miembros de la UE. Y así creyó la Guardia Civil que ocurriría. Que se permitiría a España argumentar con contundencia las causas de la petición del envío del ex president catalán a España para ser juzgado por el delito de rebelión. El enfado de la Guardia Civil en estos momentos es notable ante la evidencia de que la carga probatoria acumulada justificaba de sobra la aplicación del tipo de rebelión y su requisito de violencia.
Los equipos jurídicos españoles, al igual que el Tribunal Supremo, consideran, de hecho, que el tribunal alemán se ha extralimitado al descartar el delito de rebelión del ex president de la Generalitat fugado. Especialmente porque no es necesario contar con una violencia continua, sino que es suficiente probar episodios aislados. Y eso ocurrió, al menos, el 20 de septiembre en el registro de la Conselleria de Economía y el 1-O.
La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein (norte de Alemania) descartó pese a ello este jueves el delito de rebelión en la petición de extradición a España de Puigdemont y decidió dejarlo en libertad bajo fianza de 75.000 euros mientras estudia la entrega por malversación.
Fuentes de la Guardia Civil no han dudado en señalar que esperaban más colaboración. Y desde el propio Tribunal Supremo han señalado ya -como ha adelantado OKDIARIO- que la postura de los jueces alemanes “ha desbordado y desenfocado el marco de la Euroorden” ya que se tendría que haber limitado a efectuar “un juicio de contraste entre las dos legislaciones, la penal alemana y la española”.
Estas mismas fuentes afirman que la justicia alemana, que desoye los argumentos de la Fiscalía de su país, “no tenía que examinar los fundamentos de la acusación en modo alguno” y que por tanto, “se ha extralimitado”.
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»