Los jueces del Supremo se acusan entre ellos de «arbitrismo» por la sentencia de las hipotecas
Las tres sentencias del Pleno de Sala de lo Contencioso-Adminitrativo del Tribunal Supremo que establecen que sea el cliente el que abone el impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD) -impuesto que se aplica a las hipotecas- carga contra los cinco magistrados de una de las secciones de este tribunal que fallaron inicialmente a favor del prestatario en este asunto, a los que se critica duramente su «drástico viraje jurisprudencial» y su «arbitrismo judicial».
Las resoluciones, que superan las 180 páginas cada una y han sido dadas a conocer este martes, evidencian la grave fractura en el seno del tribunal respecto a este asunto, ya que parecen servir de excusa para saldar cuentas entre las dos facciones en las que se dividió la Sala que falló el pasado 6 de noviembre por 15 votos frente a 13 a favor de anular la novedosa jurisprudencia de la sección especializada en tributos y volver a la jurisprudencia tradicional, que libra a las entidades bancarias del pago del tributo.
Posteriormente, un Decreto-ley del Gobierno dio de nuevo la vuelta al asunto y eximió a los clientes en detrimento de los bancos, por lo que al cabo el criterio de la mayoría quedará en nada, al menos para las nuevas hipotecas que se constituyan.
Los quince magistrados que inclinaron la balanza a favor de los bancos critican las resoluciones iniciales porque se actuó sin que se hubiera producido una modificación previa del corpus normativo aplicable ni ninguna otra circunstancia que pudiera incidir en la resolución de los asuntos, «un drástico viraje jurisprudencial respecto a lo que este Tribunal había declarado con anterioridad y por largo tiempo en la jurisdicción contencioso-administrativa, así como respecto a lo declarado en la Sala de lo Civil, giro que tuvo un amplio eco social y jurídico por la indudable trascendencia económica y social de la materia».
Recuerda también la mayoría de la Sala que la «fijación definitiva de jurisprudencia es, precisamente, una de las finalidades básicas -si no la que más- de los plenos jurisdiccionales», y acusan a los firmantes de las sentencias iniciales de causar «arbitrismo judicial» con su inesperada decisión.
Lo último en España
-
Montero y Belarra estaban en el grupo radical que la Policía embolsó y recibió orden de soltar
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Jardín de las Delicias Festival 2025: dónde se celebra, horario, cartel, precio y cómo llegar
-
Conciertos de las Fiestas de Las Rozas 2025: fechas, artistas y precio de las entradas
-
Alerta amarilla de la AEMET en estas provincias de Andalucía: no estamos preparados
Últimas noticias
-
Montero y Belarra estaban en el grupo radical que la Policía embolsó y recibió orden de soltar
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Si no quieres que la IA de Meta «lea» tus conversaciones, debes cambiar este ajuste oculto en WhatsApp
-
Máximo Quiles: «Me ayuda que digan que soy el protegido de Márquez»
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»