Zoido: «Ya son 150 las denuncias de policías y guardias civiles hostigados por serlo en Cataluña»
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha pedido este martes «trabajar juntos en la educación y en la prevención» para evitar que proliferen delitos de odio, poniendo como ejemplo las 150 denuncias que ha recibido este Departamento por parte de policías y guardias civiles que se sienten acosados en el desempeño de sus funciones en Cataluña.
«Debemos trabajar juntos en la educación y en la prevención para que nunca más nadie crea que es superior a nadie, por ninguna razón», ha afirmado Zoido en el acto de presentación del proyecto Somos Más contra el odio y el radicalismo. En la iniciativa participan también los ministerios de Justicia; Educación, Cultura y Deporte; Empleo y Seguridad Social y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Zoido ha subrayado que no sólo las minorías o los colectivos vulnerables pueden ser víctimas de delitos de odio. «Nadie está libre de sufrirlos, porque el odio es irracional», ha afirmado. En este sentido, se ha referido a las «tristes escenas» vividas en Cataluña en el contexto de la actuación de la Policía y la Guardia Civil para impedir el referéndum ilegal del 1-O.
Según ha recordado, diferentes personas acosaron y amenazaron a otras «tan solo por vestir un uniforme y representar aquello que creen odiar». Unos hechos que, según el ministro, se han saldado con 150 denuncias por delitos de odio en Cataluña desde el pasado 1 de octubre y que, ha subrayado, «deberían hacernos reflexionar a todos».
«No vamos a consentir que esos hechos queden impunes, porque cualquiera que menosprecie, insulte, agreda o injurie a alguien por el mero hecho de considerarlo diferente debe pagar sin duda por ello. Pero sobre todo», ha insistido, «debemos trabajar juntos en la educación y en la prevención para que nunca más nadie crea que es superior a nadie por ninguna razón».
Creación del gabinete jurídico
El Ministerio de Interior anunció el pasado 5 de octubre que había creado un gabinete jurídico para centralizar las denuncias de policías y guardias civiles víctimas de casos de acoso. La medida se anunció horas después de que grupos independentistas protagonizaran escraches en los hoteles donde se alojaban agentes en localidades como Pineda del Mar o Calella.
La Secretaría de Estado de Seguridad es la encargada de centralizar todas las actuaciones a través de un gabinete jurídico específico creado a tal efecto y activado con dos puntos de contacto para ambos Cuerpos, y que lideran un comisario en el caso de la Policía y un teniente coronel para la Guardia Civil.
Este gabinete jurídico ha ido recibiendo las denuncias de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que han sufrido episodios de hostigamiento en el ejercicio de sus funciones o en su tiempo libre, así como los casos en los que los perjudicados han sido sus familiares, incluido menores de edad.
También se han establecido canales de comunicación directa desde la Delegación del Gobierno y el Ministerio de Educación, ante episodios denunciados por padres policías con hijos escolarizados en Cataluña.
La creación de este órgano fue anunciada por el ministro Zoido tras reunirse con representantes de las once organizaciones representativas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, y a la que también asistió el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto.
Las organizaciones sindicales reclamaron que se creara este «escudo legal» tras los episodios vividos en poblaciones como Pineda del Mar o Calella, donde grupos de independentistas realizaron escraches en los hoteles donde descansaban policías y guardias civiles. Según ellos, estas protestas tras el referéndum del 1-O buscaban la «impunidad para quienes tratan de subvertir el orden constitucional y romper el Estado de Derecho».
Lo último en Cataluña
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»