España
Gobierno

El jefe del órgano censor de Sánchez para las redes sociales es el nº 2 del PSOE de Pinto

David Herrero Poza es el actual director de Red.es y responsable del nuevo Observatorio de Derechos Digitales

Alterna su puesto en el Gobierno con el cargo de vicesecretario de la Agrupación Socialista de Pinto

El director de la empresa pública a la que Pedro Sánchez ha encargado la vigilancia de las redes sociales no es un alto cargo del Gobierno de perfil independiente, ni un funcionario de prestigio, ni tampoco un técnico. Es un militante del partido, un activista del PSOE que además es el número dos de los socialistas de Pinto, Jesús Herrero Poza.

Herrero Poza alterna su cargo de vicesecretario general y secretario de Política Municipal en la Ejecutiva de la Agrupación Socialista de Pinto (Madrid) con el de director general de Red.es, la entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública que pilotará el recién creado Observatorio de Derechos Digitales. Se trata del último invento del Gobierno de Pedro Sánchez para amordazar las redes sociales. Una herramienta dirigida a «impedir que el espacio digital se convierta en el salvaje oeste», declaró el jefe del Ejecutivo el pasado miércoles en la presentación de la misma.

Asimismo, Herrero Poza, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política, fue asesor de campaña del PSOE en las elecciones municipales de mayo de 2015 y en las elecciones generales de junio de 2016, según su currículum. También ha participado «en organizaciones políticas y en el movimiento asociativo desde joven», señala. «Siempre me ha gustado formar parte de mi entorno de forma activa», confiesa. En el último Congreso federal del PSOE, celebrado en Sevilla a finales de 2024, Herrero Poza fue uno de los dos delegados que mandó la Agrupación de Pinto. El otro fue su secretario general y portavoz municipal, Juan Diego Ortiz González.

El politólogo sustituyó a Alberto Martínez Lacambra en noviembre de 2023 al frente de Red.es, la empresa pública que dio más de 10 millones de euros a al grupo del empresario Carlos Barrabés, socio de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, después de las cartas de recomendación que la esposa del inquilino de La Moncloa mandó a esta entidad. En el momento de licitación de los pliegos de aquellos contratos y de la recepción de las cartas, en el año 2020, el director general de Red.es era el antecesor de Martínez Lacambra, David Cierco, otro socialista que llegó a ser candidato del PSOE a la Alcaldía de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Como director general de Red.es, Herrero Poza ha firmado incluso una resolución en la que deniega el acceso a los detalles de documentación clave del caso Begoña Gómez, instando a acudir a la Justicia en caso de disconformidad. A través del Portal de Transparencia, tal y como publicó OKDIARIO, este alto cargo ha rechazado facilitar la documentación que, en su día, entregó Barrabés a Red.es para optar a esos millonarios contratos.

Respaldado por las cartas de apoyo que mandó la mujer de Sánchez, Barrabés -ideólogo de la extinta cátedra de Transformación Social Competitiva que Begoña Gómez codirigía en la Complutense- se llevó tres lotes de dos contratos para la formación digital de jóvenes y desempleados, por un importe superior a los 10 millones de euros.

«La información solicitada forma parte de sumario judicial» y «concurre, por tanto, el límite al derecho de acceso en la medida en que el acceso a la información suponga un perjuicio para la prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios y la igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva», esgrimió Herrero Poza.

En la página web gubernamental del nuevo Observatorio de Derechos Digitales y bajo la etiqueta de «especialistas», aparece como principal responsable Jesús Herrero Poza en una reseña que se titula La digitalización de nuestros derechos. Aquí, el politólogo socialista define esta iniciativa como un espacio sobre «las buenas prácticas que se deben ejercer» en el mundo digital, como «un foro dedicado a promover un ecosistema seguro, inclusivo y equitativo». Además, muestra especial inquietud por lo que considera un «incremento de la agresividad de la sociedad gracias a la difusión masiva de bulos».

A través de este Observatorio, el Gobierno pretende hacer un «seguimiento» de los «derechos digitales», como «proteger la libertad de expresión y el derecho a la información».

«Tecnocasta»

En el acto de presentación de esta iniciativa, Sánchez volvió a lanzar otro ataque más a la gran industria tecnológica, como viene haciendo desde hace semanas tras la jura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cuya toma de posesión acudieron los principales empresarios del sector.

«Existe una élite de billonarios que no pagan impuestos, que también quieren el poder político y democrático. Quieren sentarse directamente en los consejos de ministros, sin caretas ni mediadores, y controlar nuestras leyes (…), si es preciso, fomentando el autoritarismo y el odio», enfatizó el líder socialista sobre lo que denomina «tecnocasta», al tiempo que censuró las «mentiras» y los «ataques» en redes sociales, la «inmediatez del click» y la «obsesión por el like».

«Creímos que las plataformas ayudarían a nivelar el campo de juego, pero lo han hecho más injusto. Las búsquedas, los contenidos y las noticias que consumimos están sesgados. La viralidad cotiza muy por encima de la verdad» en las redes sociales, apostilló Sánchez.