IU y los Comunes exigieron a Iglesias entrar en el equipo de la negociación con Sánchez
Las confluencias, especialmente IU y los catalanes, reclaman voz propia y que se atienda a sus propias reivindicaciones. Los catalanes no renuncian a un referéndum.
Pablo Iglesias ha respondido con un movimiento táctico al intento de Pedro Sánchez de derribar al grupo confederal, evidenciando sus diferencias sobre la investidura. El nuevo equipo negociador de Podemos está integrado por las distintas sensibilidades que conforman la representación parlamentaria del partido: además de Pablo Echenique e Ione Belarra -los encargados de pilotar las conversaciones de la investidura fallida- Iglesias ha integrado a Izquierda Unida (Enrique Santiago), los ‘comunes’ (Jaume Asens), Galicia En Común (Yolanda Díaz) y Equo (Juantxo López de Uralde).
El gesto, además de estratégico, responde también a la intención de Iglesias de contener una crisis interna. Las confluencias, especialmente IU y los catalanes, expresaron al líder de Podemos su malestar por no haber participado activamente de la anterior negociación. Reclaman voz propia y que se atienda a sus propias reivindicaciones. Las diferencias se evidenciaron ya cuando IU reunió de urgencia a su grupo, durante las jornadas del debate de investidura, para decidir su voto, al margen de Podemos. La organización comunista se decantó entonces por la abstención, pero no ocultó su malestar por la cerrazón de Iglesias a negociar más allá del reparto de sillones.
En IU siempre han apostado por el bagaje de Santiago para ser parte del equipo de negociador, permitiendo así acceder al núcleo de las decisiones. En la formación de Alberto Garzón se criticó que las negociaciones de julio se llevaron a cabo con excesiva opacidad, sin ofrecer a los integrantes del grupo toda la información.
Para IU lo fundamental es negociar el programa y llegar a acuerdos por encima de la estructura de Gobierno. No obstante, a día de hoy, se evita mostrar fricciones y se asegura que el grupo está unido en cuanto al voto.
Referéndum
La misma sensación expresan los ‘comunes’, liderados por Asens. La organización catalana, no obstante, tiene muy marcado el objetivo, que complica sobremanera el acercamiento al PSOE: el referéndum es irrenunciable.
En julio, En Comú Podem presentó su propia propuesta de negociación a Sánchez, en la que no se recogía explícitamente esta fórmula para Cataluña, siempre defendida por Podemos y a la que Iglesias renuncia ahora. El texto incluía, entre otras «medidas de mínimos», el blindaje de las competencias previstas en el Estatut, avanzar «en el reconocimiento del carácter plurilingüe del Estado», con la aprobación de una ley de lenguas, protección de la escuela catalana y el sistema de inmersión lingüística y la «concreción de una agenda de diálogo y de desjudicialización del conflicto», impulsando una «mesa de diálogo multilateral».
Precisamente, este órgano figura en la última propuesta de negociación remitida al PSOE y en la que tampoco se menciona el referéndum. Asens aclaró este miércoles que sigue siendo una prioridad y que, como tal, la defenderán en ese órgano «de diálogo».
Desde Podemos se insiste en que la cohesión del grupo es total. «La negociación será con Unidas Podemos y no con sus partes», dijo Echenique en las últimas horas. Garzón correspondió asegurando que el «espacio» es plural y hay matices y diferencias como se ha puesto de relieve» que «la unidad no significa homogeneidad».
No obstante, la táctica del PSOE orbita en buena parte en esas diferencias. En La Moncloa son conscientes de que para buena parte de Podemos el objetivo es evitar unas elecciones, cuyos resultados serían, previsiblemente, nefastos.
Lo último en España
-
Aznar avisa que si Israel «pierde» en Gaza el mundo occidental quedaría «al borde de la derrota total»
-
La Audiencia ordena subastar el Ferrari y 8 coches de lujo de Aldama sin esperar a una condena
-
Los ‘whatsapps’ por los que se han rebajado las penas a la Manada de Casteldefells: «¿Trío hoy?»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
Últimas noticias
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo