El Instituto Carlos III coloca a Madrid a la cabeza de las provincias donde más retrocede la pandemia
Madrid empieza a superar con éxito la segunda ola de la pandemia: es una de las pocas comunidades autónomas de España en las que, de forma general, los contagios del coronavirus muestran una tendencia a la baja. Así lo recoge el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), centro de referencia para el estudio de la pandemia en España, que actualiza periódicamente un mapa con todos los niveles de riesgo de contagio que hay a lo largo del país. Desde hace semanas Madrid está en verde, mientras una mayoría de las provincias han ido pasando al color amarillo e incluso al rojo. En la Península, sólo Castellón tiene una mejor razón de tasas, un indicador que muestra si la pandemia se acelera o entra en retroceso.
Madrid es una de las pocas provincias que figuran en verde en este mapa del ISCIII, actualizado con frecuencia, en el que se representa visualmente la incidencia acumulada. Es decir, los contagios que se producen en bolsas de 100.000 habitantes a lo largo de toda una semana. Para la semana 40, Madrid mostraba una incidencia de 265 casos por cada 100.000 habitantes. Para la semana 41 (la que va del 5 al 11 de octubre), la cifra cae hasta los 190 casos por 100.000 habitantes. Son 75 casos menos, un descenso del 28%.
Con estas cifras, el Instituto Carlos III elabora un indicador (llamado razón de tasas) para medir si la pandemia está en aumento o en descenso, resultado de dividir la incidencia de una semana entre la de la semana anterior. «Los valores menores de 1 representan una disminución y los mayores, un aumento». En esta última actualización, el valor de Madrid es de 0,72, claramente a la baja.
A Madrid tan sólo le superan en nivel de retroceso de la segunda ola Las Palmas, con una razón de tasas de 0,60, y Castellón con un 0,69. Madrid se mantiene en ese tercer puesto del podio en caída del riesgo de contagio.
La situación en el resto de España muestra un empeoramiento generalizado de la pandemia. Sólo se ‘salvan’ de esta oleada de la pandemia, además del trio antes citado, Baleares, Zamora, Valladolid, Palencia, Avila, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Murcia y Alicante.
En el resto de España la pandemia crece. Preocupa especialmente el avance del virus en La Coruña, Pontevedra, Orense, Asturias, Soria, Huelva, Córdoba, Jaén, Guipúzcoa, Navarra, Huesca, Teruel y Lérida. La situación es especialmente grave en Granada, donde el indicador se ha situado en rojo, con una razón de tasas del 1,85 que indica que los contagios están prácticamente duplicándose en estos momentos. El resto del país, de color amarillo o en tonalidades naranjas, el valor es superior a 1 por lo que indica una tendencia al alza de los contagios.
Barcelona, en el punto de mira
Al margen de Madrid, la situación de la pandemia de coronavirus en Cataluña ha empeorado considerablemente desde comienzos del mes de octubre, hasta tal punto que Barcelona tiene indicadores similares a los que mostraba en el peor momento del estado de alarma. El riesgo de rebrote, un dato que tan sólo calcula la Generalitat de Cataluña, supera los 400 puntos desde hace días. No lo hacía desde la última semana de marzo. Las hospitalizaciones, por otra parte, crecen un 58% en tan sólo una semana en toda Cataluña.
Barcelona en el punto de mira. La incidencia acumulada de la ciudad se ha disparado en la última semana muy por encima de lo esperado. El departamento de Salut catalán elabora un indicador llamado EPG o ‘riesgo de rebrote’, que es el resultado de multiplicar la incidencia acumulada por la tasa de reproducción del virus (la famosa ‘R’). El resultado de los últimos días, con tasas superiores a los 400 puntos (434 según el último dato) ha encendido todas las alarmas. La última vez que el dato superó esta cifra fue en la semana del 20 al 27 de marzo, con 468 puntos.
La situación, en vista de otros indicadores de la pandemia, no tiene visos de mejorar a corto plazo para Barcelona. La tasa de reproducción del virus, la famosa ‘Rt’ que tanto ha mencionado Sanidad para hablar de «doblegar la curva», está en 1,47 en la ciudad catalana. Eso simboliza el número de personas a las que puede contagiar un infectado y siempre que supere el valor de 1 indica que la pandemia está al alza. En Madrid, hoy, es de 0,84 según el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), lo que viene a refrendar que el virus, como defiende el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, está a la baja. Sanidad, sin embargo, insiste en poner en duda los datos de Madrid para negarse a levantar el cierre.
Lo último en España
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
Últimas noticias
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Convocatoria de España: Carvajal y Rodrigo regresan a una lista en la que debuta Jesús Rodríguez
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Aunque tengas 35 años cotizados, no te libras: el palo a las pensiones que cambiará lo que cobras para siempre
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…