Los informativos de TVE se hunden en 2018 tras la purga de Rosa María Mateo
La Plataforma por una RTVE Libre exige responsabilidades por la caída de audiencia de los informativos de TVE en la etapa de Rosa María Mateo y explica el deterioro de credibilidad y prestigio como consecuencia de “la purga de profesionales” por razones de revanchismo político que señala al sesgo editorial como causante de la fuga de espectadores.
Los Telediarios de TVE han bajado a la tercera posición en el ranking global de audiencia, cuando en agosto ocupaban la primera posición tras 22 meses de liderazgo. A 31 de diciembre de 2018 se sitúan a 1,8 puntos de Antena 3 y a 9 décimas de Telecinco, lo cual se interpreta dentro de RTVE como una derrota histórica, una tendencia peligrosamente reveladora y un castigo al sesgo editorial con el demostrado trasvase de espectadores.
Esa ecuación rige también para Informe Semanal, cuyos resultados han empeorado de igual modo en el cómputo global frente a los del año pasado y cuyos casos de manipulación van de la censura de reportajes a una línea editorial alineada de forma descarada con los intereses políticos del PSOE y de Podemos.
La Plataforma por una RTVE Libre pide relevos y soluciones como la adoptada con la retirada de MÁS DESAYUNOS de la parrilla por sus malas audiencias. Por eso reclama que se cuente con todos los profesionales por encima de venganzas y rencillas de sectarismo ideológico, y apela al amparo de la FAPE, la Academia de TV, la Comisión de Control de RTVE, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia y otras instituciones y asociaciones relacionadas con el sector.
En este sentido, pide respeto a la trayectoria y carrera profesionales al tiempo que pone nombres y apellidos a los responsables de estos malos resultados más allá de la Administradora Provisional Única, Rosa María Mateo. Se trata de Fran Llorente, Begoña Alegría, Luis Lianes, Monica Agudo, Cristina Ónega, Teresa Rodríguez, Elena Sánchez y Maria Escario, responsables principales de las decisiones que han derivado en esta caída histórica de audiencia junto al Consejo de Informativos de Alejandro Caballero y Xabier Fortes, ahora enmudecidos y entusiasmados con la nueva dirección de la que forman parte muchos de sus integrantes.
La Plataforma por una RTVE Libre considera urgente un cambio en la cúpula de RTVE para revertir esta situación de deterioro, e invita a denunciar tanto las represalias como la revelación de sueldos y procesos judiciales ante la Agencia de Protección de Datos, lo cual constituye un supuesto delito. En este sentido cabe recordar, entre otros ejemplos, la sentencia en favor de la reposición de Alvaro Zancajo en la dirección del Canal 24 horas, lo que supone un respaldo judicial contra “la purga de profesionales en RTVE”.
Asimismo pide transparencia y vigilancia en la política de gasto y de contratación, así como en las próximas elecciones de los Consejos de Informativos. El inclumplimiento del reglamento electoral interno ante la ausencia de un Consejo de Administración pendiente de renovación en un interminable y por momentos inviable proceso de Concurso Publico, arroja sombras en las futuras votaciones de los Consejos de Informativos que esta dirección se apresura a efectuar con la mismas prisas y oscurantismo que los cambios radicales realizados por una Administradora Única nombrada a dedo mediante decreto gubernamental.
Temas:
- Rosa María Mateo
- RTVE
- TVE
Lo último en España
-
Barcala se suma al alivio fiscal de Mazón con ayudas 300 € por cada alicantino nacido en este 2025
-
Indignación en Aragón por el reparto de fruta de África en los colegios: «Ni es de proximidad ni segura»
-
Mazón lleva a Madrid el «abandono» de Sánchez tras la DANA: «Necesitamos que Feijóo sea presidente»
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
Pumpido impone al Constitucional que decida sobre la amnistía sin esperar a la Justicia europea
Últimas noticias
-
El Barça valora el fichaje del Dibu Martínez tras despedirse llorando en el último partido del Aston Villa
-
Barcala se suma al alivio fiscal de Mazón con ayudas 300 € por cada alicantino nacido en este 2025
-
Indignación en Aragón por el reparto de fruta de África en los colegios: «Ni es de proximidad ni segura»
-
Así es la importancia del esfuerzo para la psicología
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»