El incoherente PDeCAT seguirá en Congreso y Senado pese a la declaración de independencia
El PDeCAT ha asegurado este lunes que continuará en sus escaños en el Congreso y en el Senado, alegando que harán frente desde ambas cámaras al Gobierno del Partido Popular, a pesar de que el Parlament constituyó la ‘república catalana’ independiente este viernes.
Fuentes del partido, consultadas por Europa Press, han confirmado la continuidad de los representantes independentistas en sus escaños, entendiendo que es una manera de contestar a la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno, y que culminará en elecciones autonómicas el próximo 21 de diciembre.
«Seguimos en el Congreso y en el Senado para defender las instituciones catalanas, y hacer frente al 155 y al Gobierno del PP», afirman desde las filas de la antigua Convergència, apuntando a que sus ocho diputados y cuatro senadores continuarán en sus escaños.
Tras la autorización del Senado al Gobierno para aplicar el 155 en Cataluña, el portavoz del PDeCAT en la Cámara Alta, Josep Lluís Cleries, no despejó las dudas sobre si seguirían en sus cargos, apuntando a que esperaría a «los acontecimientos de este fin de semana».
Desde distintos partidos se ha acusado de falta de coherencia a las fuerzas independentistas por continuar en sus escaños en el Congreso y el Senado tras la declaración de independencia formulada por el Parlament catalán el viernes pasado.
La continuidad, en el aire
Precisamente el mandato de senadores como Cleries o de la portavoz de ERC, Mirella Cortés, está ligado a la legislatura autonómica que acaba de terminar, al ser disuelto el Parlament el pasado sábado.
Es lo que ocurre con los senadores autonómicos, que permanecen sin embargo en el cargo hasta que el nuevo parlamento que surge de las urnas decide renovar estos puestos, manteniendo a los elegidos o sustituyéndolos por nombres nuevos.
Es el Parlament de Cataluña el que designa a ocho senadores de manera indirecta para que representen a la Generalitat, por lo que varios parlamentarias se encuentran a la expectativa de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre para conocer su continuidad en la Cámara Alta.
Los partidos proponen, proporcionalmente a su presencia en el Parlament, a una serie de senadores, variando su filiación política según la composición del Parlament catalán. Actualmente, PDeCAT y ERC cuentan con dos senadores de designación autonómica mientras que Podemos, Ciudadanos, PSC y PP con uno.
Además de Cleries y Cortés, son senadores de designación autonómica Xavier García Albiol (PP), José Montilla (PSC), Bernat Picornell (ERC), Elisabet Abad (PDeCAT), Xavier Alegre (Ciudadanos) y Sara Vilà (Podemos).
El número de senadores elegidos por parlamentos autonómicos va en función de la población de cada territorio, a razón de un senador por cada millón de habitantes, además de uno fijo por cada comunidad.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming