La incidencia por Covid cae por segundo día consecutivo y la sexta ola apunta a haber superado el pico
El Tribunal de Cuentas investigará los contratos de emergencia de Sánchez durante la pandemia
Oleada de críticas al ministro de Educación de Francia por gestionar desde Ibiza las medidas anticovid
Este martes la incidencia acumulada en España bajaba por primera vez desde el mes de noviembre, y la cifra vuelve a disminuir con los datos de este miércoles, lo que puede apuntar a que ya se ha superado el pico de la sexta ola. Según los datos notificados por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad, esta incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.286,44 puntos, frente a 3.306,52 puntos de ayer martes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.557.283 positivos.
En cuanto a casos positivos, se han notificado 157.941 nuevos casos de Covid-19, 60.025 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 179.125 positivos, lo que muestra que la tendencia aún siguió al alza en la evolución de la pandemia en las últimas jornadas, pero con los buenos indicios apuntados.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 8.676.916 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales.
En el informe de este martes se han añadido 160 nuevos fallecimientos, en comparación con 125 de la semana pasada. Hasta 91.437 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
Actualmente, hay 19.000 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (18.918 martes) y 2.230 en UCI (2.243 martes). En las últimas 24 horas se han producido 2.483 ingresos (2.410 martes) y 2.513 altas (2.505 martes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 15,25 por ciento (15,17% martes) y en las UCI en el 23,59 por ciento (23,69% martes).
Las comunidades autónomas han realizado 2.402.437 pruebas diagnósticas, de las cuales 881.837 han sido PCR y 1.494.555 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 5.108,72.
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 39,31 por ciento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
Últimas noticias
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»