Ignacio Garriga será el primer diputado de color en defender una moción de censura
Ignacio Garriga será el primer diputado de color que defenderá una moción de censura en el Congreso de los Diputados. Antes hubo otros parlamentarios de color, como la representante de Podemos Rita Bosaho o el senegalés Luc Andre Diouf, perteneciente al Partido Socialista.
Vox ha confiado a uno de sus diputados con más carisma la defensa de la moción de censura que tendrá lugar a partir de este miércoles en el Congreso. Una enmienda a la totalidad del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. La formación de Santiago Abascal, que es el candidato presentado por Vox para desalojar a Sánchez de La Moncloa, ha confiado en Garriga el discurso que abrirá las hostilidades en una sesión que tiene todos los visos de ser tensa.
Garriga, dentista de profesión, se ha convertido en la cabeza visible de Vox en Cataluña, donde reside y donde será el candidato a la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas. De origen guineano, el número 1 del partido en Cataluña nunca ha visto como un problema el color de su piel. Él mismo quiere romper con cualquier tipo de discriminación: «Soy mulato, no de color» asegura el político catalán.
Ignacio Garriga, que también fue el candidato de Vox por Barcelona en las elecciones generales de abril y noviembre de 2019, se encargó de coordinar la campaña del partido en las últimas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco.
A muchos les sorprendió que un profesional, padre de familia –tiene cuatro hijos– y mulato decidiera alistarse en las listas de Vox. Y todavía más en una plaza tan complicada como Cataluña, donde el independentismo lo impregna todo y la formación de Santiago Abascal sufre día tras día el acoso de los secesionistas intolerantes. «Si Vox fuera racista, yo no estaría aquí», afirmaba Garriga en una entrevista concedida a OKDIARIO en 2008.
Ignacio Garriga asume así el papel que desempeñó José Luis Ábalos en la moción de censura que desalojó al Gobierno de Mariano Rajoy en 2018. «Es un honor representar a los 52 –diputados– de VOX en la defensa de la moción de censura que dará voz a millones de españoles», escribió Garriga en su cuenta personal de Twitter cuando se dio a conocer el papel tan relevante que iba a llevar a cabo.
«Gestión criminal»
El diputado mulato de Vox se encargará de dar voz a los millones de españoles representados por la tercera fuerza política en cuanto a número de escaños en el Congreso de los Diputados. Posteriormente, Santiago Abascal recibirá el testigo de Garriga para defender su candidatura y presentar a la Cámara los motivos por los que se presenta la moción de censura para intentar recabar todos los apoyos posibles, algo que con toda seguridad no sucederá.
El texto de la moción de censura que presentó Vox apunta que las razones de dicha medida responden a la «ilegitimidad del Gobierno»: «El actual Presidente ha conseguido la confianza de los votantes del PSOE y los apoyos necesarios para su investidura incumpliendo las líneas rojas que, durante las sucesivas campañas electorales celebradas durante el año 2019 -y con anterioridad-, prometió al electorado que jamás transgrediría. Hace referencia así a las múltiples veces que los socialistas habían asegurado que no formarían un Gobierno con Podemos o sustentado por nacionalistas».
Además, acusan al Ejecutivo de la «gestión criminal de la pandemia»: «Es una pandemia que se ha extendido a nivel mundial a lo largo del año 2020, afectando a todos los países, pero cuyos resultados han sido muy diversos según la gestión desarrollada por los diferentes Gobiernos».
Destaca que España es líder en sanitarios contagiados: 61.537, según datos del 23 de septiembre de 2020: «Unos profesionales a quienes se envió a una auténtica guerra sanitaria sin más armas que bolsas de basura para cubrirse».
Garriga, por su parte, señala que es «una moción por lealtad al pueblo español, por responsabilidad hacia todos nuestros compatriotas en un momento de emergencia nacional y de emergencia social». «Queremos ser recordados como aquéllos que hicieron todo lo posible, para sacar al peor Gobierno en el peor momento», ha añadido. En este punto, ha apuntado que el primero de los motivos de esta moción es que este «Gobierno socialcomunista se constituyó como un fraude al electorado; decía que no iba a pactar con los herederos de ETA y con Podemos y lo hizo. Un Gobierno que está sustentado contra los enemigos de la libertad y de España, como son los separatistas y los herederos de ETA».
Lo último en España
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
Últimas noticias
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo