Iglesias como Stalin: lanza un vídeo con la historia de Podemos y borra a todos los fundadores
Podemos ha lanzado un vídeo promocional con la historia del partido en el que apela al espíritu del 15M para intentar resucitar la ilusión de los votantes morados. Los de Pablo Iglesias han usado una técnica popularizada por Joseph Stalin: eliminar de las imágenes, tras una hábil y esforzada edición, a todos los purgados y disidentes que ya no están a su lado. Igual que el dictador soviético borró a León Troski de todas las imágenes en las que aparecía a su lado y en actos relevantes de la revolución ruso, Podemos ha evitado a los cuatro fundadores que construyeron el partido junto a Iglesias y de los que únicamente queda él.
Luis Alegre, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa, Iñigo Errejón y Pablo Iglesias fundaron Podemos en el año 2014. A pesar de que únicamente el actual líder continúa entre la filas moradas, el resto también participaron en momentos tan importantes como la presentación del partido o la celebración de su primer triunfo electoral, las Europeas de mayo de 2014.
Sin embargo, a través de planos cerrados y cortes, Podemos ha evitado que las caras de los otros fundadores apareciesen en las imágenes que han difundido para impulsar al partido de cara a unas inminentes elecciones.
Aunque con procedimientos mucho más rudimentarios que los que se pueden usar hoy en día, la técnica de borrar de las imágenes de archivo a políticos que habían caído en desgracia y habían sido purgados fue ya utilizada durante el estalinismo en la Unión Soviética.
Hacer desaparecer a Trotski de la historia fue una obsesión de Stalin, que lo borró de fotos de la revolución. Bajo estas líneas, un ejemplo famoso: Lenin arenga a las masas, pero Trotski, que aparecía a su lado, fue sustituido por unos peldaños de madera.
De un modo parecido, Iglesias aparece como único protagonista en momentos tan claves para la historia del partido como su presentación como formación en enero del año 2014. Por aquel entonces, Monedero y Errejón acompañaron a Iglesias e incluso intervinieron en el acto. Sin embargo, el partido ha eliminado esos momentos para que únicamente se pueda ver al líder en el atril desde el que se dirigieron a sus simpatizantes.
De la misma manera ocurre en la primera celebración del partido tras una cita electoral. En mayo del mismo año, Podemos acudía a la plaza del Reina Sofía para festejar los cinco escaños conseguidos en las elecciones europeas. En ese acto Iglesias estuvo rodeado por Monedero, Errejón y Carolina Bescansa. De nuevo como Stalin, el partido ha eliminado a los acompañantes de Iglesias.
El vídeo hace hincapié en el 15M como motor de empuje de Podemos evitando que aparezca la cara de los purgados por Iglesias y los disidentes que le abandonaros.
Lo último en España
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»