Hallan ropa del segundo desaparecido en el vertedero de Zaldibar nueve meses después
Encuentran un pantalón en la zona en la que desapareció uno de los trabajadores
Las brigadas de búsqueda que llevan nueves meses trabajando sin descanso en la localización de los restos de los dos trabajadores desaparecidos en el vertedero de Zaldibar (Vizcaya), Alberto Sololuce y Joaquín Beltrán, acaban de encontrar un indicio que ha reactivado la esperanza para encontrar al segundo. Se han hallado más prendas que coinciden con las que solía vestir Beltrán, que sigue desaparecido.
OKDIARIO ha sabido por fuentes directas en la zona de la búsqueda que en el área donde todos los técnicos apuntan que podría estar el cuerpo del segundo trabajador se ha encontrado un pantalón similar al que vestía habitualmente Joaquín Beltrán. En esa misma zona del vertedero de Zaldibar uno de los operarios que se dedica a las tareas de búsqueda detectó un extraño olor que él identificó como amoniaco, sin poderlo precisar de lo que sí estaba seguro es que no era un olor que hubiera detectado en días anteriores.
Una de las principales hipótesis para explicar ese olor podría ser que al remover las toneladas de tierra que sepultan el cuerpo de Joaquín los gases propios de la descomposición de un cadáver pudieran haberse liberado produciendo el olor identificado por el operario. De hecho, los trabajos se detuvieron de forma momentánea mientras se requería el servicio de un perro especializado en detección de cadáveres. Pero el animal no pudo determinar la localización de un cuerpo humano. Expertos consultados por este diario indican que es prácticamente un milagro que un perro, por muy entrenado que esté, sea capaz de marcar de manera fiable una zona en un escenario tan hostil como el vertedero de Zaldibar. Las desmesuradas dimensiones del vertedero sumado al hecho de que durante mucho tiempo se hayan arrojado a ese pozo sustancias de todo tipo, como productos químicos, hace imposible que un perro rastreador trabaje con fiabilidad.
Y es que en el caso del primer trabajador su localización fue igual de complicada o más que lo está siendo la segunda y no fue hasta que se levantó el último cascote que lo ocultaba hasta cuando se pudo confirmar la presencia del cadáver. En el caso de Alberto Sololuce, cuyo cuerpo fue hallado durante el verano, hubo que recurrir a las pruebas de laboratorio y a la comparativa visual de las prendas que vestía para confirmar su identidad ya que las dimensiones del derrumbe hicieron que la muerte de los trabajadores fuera tan rápida como violenta.
Para entender las dimensiones de lo que sucedió en Zaldibar hace nueves meses y de lo que está sucediendo ahora sirven las imágenes a las que ha tenido acceso OKDIARIO. Fotografías desde el interior de la búsqueda que hacen más comprensible el gasto económico que está suponiendo esta búsqueda. Pese a la opacidad oficial fuentes de toda solvencia explican a este diario que los gastos para asegurar la zona, impedir nuevos desprendimientos y localizar los dos cadáveres de los trabajadores desaparecidos puede ascender ahora mismo a 7,5 millones de euros. Otras fuentes externas ascienden esa cantidad a 9 o 10 millones. En cualquier caso, se trata de cantidades millonarias que siguen creciendo a medida que se acerca el primer aniversario de la tragedia.
La búsqueda avanza a medida que también lo hace el proceso judicial. La investigación policial concluye que existen claros indicios de criminalidad en la muerte de los dos trabajadores. El Gobierno vasco, como no podía ser de otra manera, asegura que toda responsabilidad deberá recaer y recaerá en la empresa gestora del vertedero, cuyos principales responsables fueron detenidos, declararon y fueron puestos en libertad mientras la instrucción avanza. Lo que la investigación judicial ya ha determinado es que en las casi 40 áreas que componen el vertedero no se ha encontrado un solo indicio de que se arrojaran allí residuos prohibidos. Entonces, ¿qué falló?, ¿por qué Alberto y Joaquín están muertos? Esa es la clave de la investigación, averiguar si, como se sospecha, en ese vertedero se abusó de la capacidad real del mismo y se arrojó mucho más escombro y desechos del permitido. Sólo así se entiende que las paredes de ese gigantesco pozo cedieran.
Algo no debe estar encajando del todo bien en esa investigación. Hace solo unas horas una plataforma ciudadana se ha manifestado pidiendo que se redoblen los esfuerzos para encontrar al segundo trabajador sepultado y dejan un lema preocupante en el aire para el Gobierno Vasco: «Que se tomen en serio la investigación». Que lo hagan.
Lo último en España
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
Últimas noticias
-
Buenas noticias si tienes hijos pequeños: te van a dar 2.400 € por cada uno por hacer sólo esto
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
Ni Ikea ni Amazon: el taburete de Lidl con almacenaje por menos de 15 € arrasa antes de llegar a tienda
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 12 de mayo de 2025?
-
Valduero con las Bellas Artes 2025