Hacienda pedirá a la Fiscalía que investigue de dónde salió el dinero para pagar el viaje de 200 alcaldes a Bruselas
El Ministerio de Hacienda tiene previsto pedir a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas que investigue de dónde salió el dinero para pagar el viaje de 200 alcaldes independentistas a Bruselas el pasado 7 de noviembre. El departamento que dirige Cristóbal Montoro enviará una carta a la Fiscalía instando a aclarar el origen del dinero con el que se pagó esta visita de regidores independentistas a la capital belga para apoyar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, han indicado las mismas fuentes.
Hacienda ya advirtió recientemente a los alcaldes que no podían cargar al Ayuntamientos los gastos originados por este desplazamiento, después de que uno de estos ediles asegurara que iba a cargar el gasto a su municipio.
Desde el Ministerio han defendido que sería una irregularidad cargar estos gastos al erario público al entender que el citado acto en Bruselas no suponía un acto institucional en representación de su pueblo, sino de apoyo al expresidente Puigdemont y a la independencia de Cataluña.
El acto fue convocado por parte de la Asociación de Municipios Independentistas (AMI), junto con la Asociación Catalana de Municipios (ACM). En este sentido, desde Hacienda recuerdan que la Asociación de Municipios Independentistas recibe aportaciones de los ayuntamientos, por lo que si esta asociación hubiera pagado el viaje lo podría estar haciendo con el dinero público que aportan los propios ayuntamientos. Es decir, que lo estarían pagando los ayuntamientos de manera indirecta.
Contradicciones sobre quien lo paga
Los 200 alcaldes viajaron a la capital belga en un vuelo chárter con capacidad para 170 personas. Tras su regreso a Barcelona, los organizadores aseguraron que cada edil había pagado «de su bolsillo» los costes del viaje, aunque la alcaldesa de la Garriga, Meritxel Budó, afirmó que los costes de su desplazamiento los pagaría el ayuntamiento. La munícipe alegó que ella estaba en Bruselas en representación de su municipio, en un acto «institucional», según su versión.
El alcalde de Premiá de Mar, Miquel Buch, precisó que el alquiler de la sala Bozar, en la que se realizó el evento, fue costeado por los eurodiputados. Sin embargo, el eurodiputado de ERC Josep María Terricabras desmintió este extremo: «Francamente, no soy su gerente y mire que es la pregunta marxista. ¿Quién paga esto?. ¿Cómo voy a pagar yo?. Aparte que nuestro presupuesto europeo está muy controlado».
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
A qué hora juega hoy el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Un edil separatista de Manacor tilda de «terrorista» la bandera de España y defiende la de Palestina