Los guardias civiles piden grabar en vídeo sus intervenciones más conflictivas
Los guardias civiles exigen a Sánchez que impida que la Generalitat les expulse de las aguas catalanas
La seguridad de Irene Montero dejó Lanzarote con la mitad de patrullas de la Guardia Civil el fin de semana
Los guardias civiles quieren grabar en vídeo sus intervenciones. Lo han pedido a través de la Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, que tiene mayoría en el Consejo de la Guardia Civil. Han solicitado a la directora general de esta Institución, María Gámez, que se autorice a los guardias civiles a portar dispositivos de toma de imágenes y sonido en sus actuaciones policiales, sobre todo los que prestan servicio en el área de Seguridad Ciudadana, pero también los que desarrollan tareas de control y lucha contra determinados tipos de delincuencia además de aquellos que intervienen en zonas de especial nivel delicuencial.
“Esta asociación profesional pide que se dicten las disposiciones normativas precisas que garanticen la seguridad, física y jurídica de los miembros de la Guardia Civil, y que, por tanto, se autorice el uso de dispositivos de toma de imágenes y sonido de carácter móvil a los guardias en el ejercicio de sus funciones; pasando a ser elementos de dotación, y sin perjuicio de que incluso puedan ser adquiridos por los miembros de la Guardia Civil interesados en contar con ellos” ha explicado el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño.
Además, a través de su secretario nacional jurídico, Alberto Álvarez, han hecho llegar la solicitud a la Dirección General de la Guardia Civil para que sea este órgano quien aclare una normativa que para la asociación profesional resulta confusa y contradictoria sobre la posibilidad de que los guardias civiles puedan portar cámaras o grabar con un teléfono móvil sus actuaciones profesionales. Una situación que coincide con un aumento de agresiones a guardias civiles donde a veces resulta difícil identificar al autor o autores de esos hechos. Se observa además un incremento del número de denuncias, y de expedientes disciplinarios, contra los propios miembros de la Guardia Civil; “sometiendo a los guardias a un juicio de versiones contradictorias al carecer de elementos que permitan acreditar cómo acontecieron los hechos que dieron lugar a la actuación” argumenta Vilariño.
Esta situación se ve agravada en lugares en los que, por escasez de la plantilla o por la naturaleza de los operativos, los guardias civiles realizan labores de patrulla de manera unipersonal. “En esos supuestos se incrementa el nivel de inseguridad del guardia civil; tanto a nivel físico, ya que disminuyen sus posibilidades de defensa ante un ataque, como a nivel jurídico, puesto que se le genera una manifiesta indefensión ante una posible denuncia por no poder acreditar cómo han ocurrido los hechos, y someter la cuestión a un juicio de credibilidad” añade Ernesto Vilariño.
“Y esto es algo con mayor relevancia en lugares de especial conflictividad y/o nivel delincuencial, donde grupos organizados y experimentados recurren de forma habitual a la denuncia o queja por la intervención de
los miembros de la Guardia Civil, alegando vulneraciones de derechos fundamentales” recuerda por último el secretario general de JUCIL.
Esta asociación profesional de la Guardia Civil entiende de esta forma que gozar de un sistema que permita la acreditación de cómo han ocurrido los hechos también es un claro beneficio para los ciudadanos, que podrán contar con un elemento de prueba que les permitirá el pleno uso del derecho de defensa frente a los hechos -penales o administrativos- que le imputen los miembros de la Guardia Civil. “Nos remitimos a la experiencia de otros países en los cuales están plenamente autorizados esos medios de grabación y que han servido para amparar los derechos de los ciudadanos ante supuestos de abusos en el ejercicio de la función policial. Es por todo ello que hemos interesado de la Dirección General que se dicten las normas precisas para que se autorice la utilización de dispositivos de toma de imágenes y sonido de carácter móvil a los miembros de la Guardia Civil, en el ejercicio de sus funciones” concluye Vilariño.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»