Las ‘mordidas’ de CDC golpean a Mas en plena campaña soberanista
«Ustedes tienen un problema y ese problema se llama 3%». Hoy vuelve a cobrar sentido aquella velada acusación del socialista Pascual Maragall al entonces líder de la oposición en el parlamento catalán, Artur Mas, sobre el presunto cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obras públicas. La Guardia Civil investiga a la fundación ligada a Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) por delitos contra la Administración, blanqueo de capitales y cohecho, tras hallar un apunte contable que podría estar relacionado con el cobro de las citadas «mordidas» a los empresarios en Cataluña.
La Guardia Civil, en una operación tutelada por el Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell y la Fiscalía Anticorrupción, ha registrado la sede de la Fundació CatDem, vinculada a CDC. Posteriormente los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo han acompañado a los agentes a la sede de CDC en Barcelona para obtener más documentación.
La operación, bautizada como «Petrum II», se encuentra bajo secreto de sumario y está previsto que durante el día se registre también el domicilio del ex-tesorero de la formación convergente, Daniel Osácar, así como en en los ayuntamientos de Lloret de Mar, Figueres, Sant Celoni y Sant Cugat del Vallés.
Esta ofensiva judicial se produce gracias a la documentación intervenida a la familia Sumarroca en el «caso Petrum», que arroja indicios de supuestos pagos de estos ayuntamientos investigados a la Fundación Catdem del 3 % del valor de las adjudicaciones de obra pública.
La Audiencia de Tarragona acordó el pasado 11 de agosto dejar en libertad con cargos, con una fianza de 600.000 euros, al ex-consejero delegado de la constructora Teyco Jordi Sumarroca, que permanecía encarcelado desde el 24 de julio, tras su detención en una operación contra la corrupción y el blanqueo. Sumarroca abandonó la cárcel tras depositar la fianza de 600.000 euros que le impuso la Audiencia de Tarragona. Jordi Sumarroca había sido detenido, junto a su tío Joaquín y a su prima Susana, también vinculados a Teyco.
La familia Sumarroca y el clan Pujol
La investigación se inició a raíz de la adjudicación a Teyco del aparcamiento de Filadors en Torredembarra, licitado en 2009, cuando esta localidad tarraconense estaba gobernada por Daniel Massagué, entonces en CDC, aunque se dio de baja del partido a raíz de su imputación por el «caso Efial».
Las pesquisas se centran en saber el origen de los 1,4 millones de euros que supuestamente cobró Massagué de la familia Sumarroca y que se formalizaron a través de siete sociedades distintas hacia dos empresas del ex-alcalde, Maes Panaderos y la inmobiliaria Daloi.
La familia Sumarroca, copropietaria de uno de los principales grupos constructores de Cataluña adjudicatarios de obra pública, ha estado históricamente vinculada a la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, con la que han compartido negocios, amistad y afinidades políticas desde la creación de CDC.
Lo último en Cataluña
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB