González cobró una mordida de 1,4 millones de OHL en Suiza con el mismo testaferro que Bárcenas
El juez Eloy Velasco investiga una mordida de 1,4 millones que Ignacio González cobró a través del mismo testaferro panameño que utilizaba el ex tesorero del PP Luis Bárcenas.
El ex presidente de la Comunidad de Madrid habría cobrado una comisión de 1,4 millones en Suiza por la concesión a OHL del fallido tren de Navalcarnero. Para eludir a la Hacienda española, González habría sacado el dinero del banco suizo Anglo Irish Bank a través de la sociedad Lauryn Group, radicada en Panamá, y que comparte testaferro con una sociedad creada por la Fundación Sinequannon de Luis Bárcenas.
Las investigaciones del juez Velasco se centran en la relación entre Ignacio González y la constructora OHL, de ahí los registros ordenados por la Audiencia Nacional este jueves en la sede de la constructora, entre otras empresas. La Comunidad de Madrid adjudicó en octubre de 2007 a la constructora OHL el proyecto del tren de cercanías entre Móstoles y Navalcarnero, con una longitud de 14,6 kilómetros. El Gobierno regional debía aportar a la financiación del proyecto una partida de 50 millones de euros, además de un canon de 2,94 euros por cada viajero, una vez comenzara a funcionar esta línea.
Esta compleja obra pública se circunscribía dentro de un plan de desarrollo urbanístico que se iba a realizar en la localidad madrileña y que contaría con 20.000 nuevas viviendas y un incremento de la población –se habló de que llegaría hasta los 75.000 habitantes– que permitiría hacer viable la construcción y explotación de la línea férrea. Sin embargo, el plan no se llevó a cabo y OHL se quedó ‘colgada’.
Las obras tenían un presupuesto global de 362 millones de euros, que la constructora debía anticipar, a la espera de que pudiera recuperar la inversión una vez comenzara a explotar el servicio. Sin embargo, el proyecto quedó en la vía muerta dos años después, ante la evidencia de que no se iban a cumplir las previsiones y se había paralizado el Plan de Desarrollo Urbanístico de 2009. Precisamente, el pasado 17 de marzo un juez de lo Mercantil decidía disolver la sociedad Cemonasa, propiedad de OHL, y resolver el contrato de concesión suscrito en 2008 entre esta sociedad y la Comunidad de Madrid.
Pese a que la constructora niega los pagos a Ignacio González, lo cierto es que en 2007 el ex presidente madrileño saca los 1,4 millones de euros del Anglo Irish Bank a través de una sociedad radicada en Panamá llamada Lauryn Group. Esta empresa pantalla ya se había relacionado en el año 2008 con Ignacio González a través del denominado ‘caso espionaje’.
Durante un viaje oficial a Colombia del número 2 de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, González es grabado por unos detectives junto a otros dos acompañantes. El motivo de la visita a Colombia era negociar la expansión del Canal de Isabel II a través de la compra de la Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A. (INASSA).
El seguimiento realizado a González y sus dos acompañantes queda reflejado en un dossier que desvela como éstos hablan de «un bufete panameño llamado Icaza, González-Ruiz & Aleman (IGRA) y un banco suizo, Anglo Irish Bank, una referencia para mover los fondos y cheques de Lauryn Group Inc. en Panamá». Según los detectives, Ignacio González no participa en esa conversación pero anotan que «las dos personas que estaban con él pertenecieron a IGRA y al parecer tuvieron problemas judiciales y fiscales por blanqueo de capitales».
González y Bárcenas: mismo bufete y mismo testaferro
El vínculo entre Lauryn Group, a través de la cual González habría desviado la mordida de Suiza, y Luis Bárcenas se encuentra en el despacho de abogados IGRA. A través de este bufete, González habría copiado la operativa llevada a cabo por el ex tesorero del Partido Popular para sacar su fortuna de Suiza vía Panamá.
Bárcenas crea la Fundación Sinequanon a través del bufete IGRA y una empresa creada por éstos en 1996 llamada National Fonders. En ella figuran como supuesto testaferro Harmodio Herrera. Precisamente, este nombre se repite en la sociedad Lauryn Group vinculada a González y cuyos dueños serían el citado Harmodio Herrera y Mariela Itzel Herrera. No sólo comparten testaferro sino que tendrían localizadas ambas empresas en la misma dirección postal.
Luis Bárcenas habría utilizado esta fundación y otras empresas pantalla en un complejo entramado financiero para sacar el dinero que acumulaba en sus cuentas en Suiza y regularizarlo vía Panamá a través de la Amnistía Fiscal de Montoro. Por otro lado, Ignacio González pagó el dúplex que tiene en Estepona a través de las sociedades Waldorf Overseas Investments (Panamá) y Coasts Investors (Delaware).
Lo último en España
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno
-
El pueblo de Madrid en el que se puede comer carne los viernes de Cuaresma: tiene cuatro letras y es el único de España
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Concierto de Aitana en Madrid: a qué hora empieza, invitados y cuánto dura, setlist y cómo llegar
Últimas noticias
-
Hansi Flick se da mus con Ter Stegen: «El equipo decidirá los capitanes, como siempre se ha hecho»
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
Así será la Comisión Médica de la Liga que estudiará si la lesión de Ter Stegen es de larga duración
-
El truco que usa mi madre para limpiar la fregona y dejarla como si fuera nueva: adiós al mal olor
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?