El golpista Costa dirige un cuerpo armado de 500 agentes rurales en Cataluña sin control de Interior
Marc Costa, defensor del golpe separatista y admirador de los separatistas encarcelados por rebelión, sedición y malversación es el director general de los Agentes Rurales. Un cuerpo de 500 agentes con categoría de policía que controlan todas las rutas rurales catalanas.
Justo, los caminos que el Ministerio del Interior teme que pueden ser usados por Carles Puigdemont para entrar o salir sin ser detenido en caso de atreverse a venir a España para animar a los suyos e intentar escapar posteriormente.
Los agentes rurales son un cuerpo que nace en 1986, a raíz de los incendios que sufre Cataluña aquel año. Pero que, en pocos años, empieza a crecer para convertirse en una división mucho más ambiciosa que un organismo de mero control de los incendios.
En nada se observa que sus competencias crecen hasta convertirse en una “policía de los bosques que vaya más allá del monte y que abrace todo el medio rural, con el objetivo de velar no sólo para el patrimonio natural, sino también para las personas que viven, que dependen y que disfrutan”, como señala su propia web. En resumen: una policía en el entorno rural.
Su dependencia es directa de la Consejería de Agricultura catalana. No están integrados en los Mossos, con lo que han escapado a la remodelación de la policía autonómica efectuada tras la destitución del mayor trapero y la aplicación del 155 por el Gobierno central.
“De esta manera, nace un cuerpo que tiene capacidad de control sobre el terreno, asumiendo funciones en materia de policía y guarda de los bienes forestales, cinegéticos y piscícolas, de las vías pecuarias y de los espacios naturales protegidos”, aclara sin problemas su web.
“Desde entonces, el Cuerpo de Agentes Rurales ha aumentado progresivamente sus funciones. La polivalencia le ha permitido especializarse y evolucionar para adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno y del medio rural, a los nuevos usos del bosque y de la naturaleza”.
Contando con presupuesto y agentes -casi 500 personas-, con capacidad de actuación armada. Y es que los agentes rurales han ido ampliando su capacidad de ir armados. Desde 2017, de hecho, una instrucción de la Generalitat amplió la posibilidad de portar armas en las inspecciones ordinarias de caza. La decisión se tomó después de que un cazador matara a dos guardas durante un control de caza en Aspa (Lérida).
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos