La golpista ANC confía en que las sentencias de Estrasburgo dejen en evidencia a la Justicia española
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha asegurado este lunes que las decisiones de los jueces extranjeros sobre las extradiciones del prófugo Carles Puigdemont y del resto de los ex consellers huidos pueden poner en evidencia la «autarquía» jurídica española. Paluzie fía cualquier posibilidad de los golpistas de regresar a España a las decisiones judiciales en Estrasburgo.
La sucesora de Jordi Sànchez, sentenciado por el Supremo por sedición, ha asegurado que las decisiones judiciales en el extranjero pueden conllevar la forma de «salir de esta dialéctica perversa de defenderse de cosas que no eran delitos, sino derechos».
«Aquí es donde podremos empezar a tener victorias y salir de este marco mental», ha dicho, y ha destacado que el 12 de diciembre empezarán las vistas sobre la posible extradición de la ex consellera Clara Ponsatí.
Para Paluzie, aunque todo culmine en el Tribunal de Estrasburgo, antes ya se notará un contraste con la justicia española: «Habrá una serie de diferencias que ya podremos ver y respirar y decir».
«No somos solo nosotros los que vemos las cosas de esta manera», ha reiterado, y finalmente ha definido el libro de Busquets como un testimonio histórico al que se añade la calidad literaria con la que el autor culmina la descripción de cada sesión judicial.
Sentencia «defensiva»
Lluís Busquets ha explicado precisamente que el fallo del TS es «una sentencia defensiva; sobre todo, ante Europa», y también la ha tachado de cobarde, errónea y cruel.
Busquets ha dicho además que con su libro quiere «servir al lector desde una perspectiva no jurídica» estrictamente, al ser el texto de un escritor, no de un jurista.
El abogado Jaume Alonso-Cuevillas –que no ha podido presentar el libro por indisposición– afirma en el prólogo que es «una crónica histórica, y también procesal» de todas y cada una de las sesiones.
También ha intervenido el periodista Santiago Vilanova, que ha criticado el papel de medios de comunicación de toda España durante el proceso, porque ve una «enorme manipulación» que cree que ha contribuido al auge electoral de Vox –acusación popular en el juicio–.
Y la directora de la revista ‘Sàpiens’, Clàudia Pujol, ha destacado que el autor critica el juicio a lo largo del texto, pero que su libro tiene vocación fundamentalmente de crónica minuciosa de todas las sesiones.
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias