El Gobierno recorta la sanidad de policías y militares: cierra clínicas y elimina la oncología y radioterapia
Los sindicatos de la Policía Nacional plantan a Marlaska
Destinan a policías de Información a las oficinas del DNI
Policías nacionales, guardias civiles y militares denuncian que el Gobierno recorta la asistencia sanitaria que reciben a través de sus respectivas mutualidades. En concreto, afirman que los servicios que ofrecen sus compañías de asistencia sanitaria con la que tienen suscritos conciertos no cumplen con los parámetros de calidad ni con las prestaciones.
Esto se traduce, según los denunciantes, en «destacables» recortes en los cuadros médicos, reducción de centros de asistencia sanitaria, e incluso la eliminación de clínicas y especialidades médicas como oncología y radioterapia. El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) suscribe la denuncia y reclama una reunión inmediata con el Gobierno para resolver el problema de forma consensuada.
Tras la firma del último concierto sanitario de MUFACE, MUGEJU e ISFAS, han detectado recortes en los cuadros médicos de los centros sanitarios, escasez de centros asistenciales, la eliminación de las clínicas y las especialidades, el cobro de pruebas médicas a los mutualistas, el retraso en los abonos por incapacidad temporal cuando los funcionarios están de baja, el gasto que se produce por el copago farmacéutico, especialmente entre los policías, frente al resto de la población, y el recorte de las ayudas sociales en los últimos años.
Así, los recortes del Gobierno en materia sanitaria con estos funcionarios, han empujado al sindicato Comisiones Obreras (CCOO), al Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha dirigirse de forma conjunta y por escrito a la Ministra de Hacienda y Función Pública y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reclamando una serie de mejoras que pongan fin a los recortes que sufren miles de funcionarios.
También han solicitado reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para exigir que evalúen los gastos de asistencia sanitaria con el fin de recuperar la totalidad de las prestaciones que se han suprimido desde el año 2012.
Desde ámbitos policiales, insisten especialmente en que policías y guardias dejen de pagar más por los medicamentos que el resto de los ciudadanos, especialmente entre los jubilados del colectivo. La única forma de hacerlo, insisten, es ejecutar una dotación presupuestaria para estos gastos concretos en los presupuestos generales para 2023, actualizados a la situación actual de incremento de la inflación acelerada de los últimos meses.
Lo último en España
-
La presidenta de Patrimonio Nacional será investigada por contratos adjudicados para El Valle de los Caídos
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Feijóo asegura que con él los «herederos políticos de asesinos» no entrarán en La Moncloa
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
Koldo García no cometió un delito de violencia de género contra su mujer: el juez archiva la denuncia
Últimas noticias
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un video donde bromean sobre una ejecución
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Quién es Teo Lázaro: su edad, su profesión y biografía del presentador de ‘Vive San Fermín’
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
La presidenta de Patrimonio Nacional será investigada por contratos adjudicados para El Valle de los Caídos